La medida, aprobada por el Gobierno regional en la reunión de este jueves del Consejo de Gobierno, contempla que las entidades bancarias adelanten el pago de estas cantidades, asumiendo el Ejecutivo los costes financieros derivados de este adelanto, hasta un límite máximo de tipo de interés del 1,5 por ciento.
Podrán recibir estas ayudas todos los titulares de explotaciones ganaderas que resulten beneficiarios de las mismas, siempre y cuando las soliciten y reúnan los requisitos necesarios.
En el decreto, que entrará en vigor el sábado 17 de octubre, el Gobierno de Cantabria considera "muy útil" establecer un sistema que facilite a los ganaderos la obtención de la totalidad de la ayuda que les corresponda por pago único en condiciones financieras "ventajosas", de modo que dispongan de "liquidez inmediata" por la totalidad de la ayuda que les pudiera corresponder cuando se resuelva la convocatoria.
De esta manera, el Gobierno regional intenta cumplir la promesa realizada al sector el pasado mes de julio, cuando tras una sonada manifestación en las puertas de la sede del Ejecutivo en la que se protestaba por la precaria situación de este sector, el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, se reunió junto a los representantes de las principales asociaciones ganaderas y les trasladó su compromiso de intentar adelantar estas ayudas.
Las ayudas de la PAC o Política Agraria Común, es un cobro anual para todas las explotaciones que se cobra en enero y que, en vista de la situación del sector, la Comisión Europea planeó a adelantarlo a octubre. Pese a que Revilla manifestó su intención de adelantarlo un poco más, a septiembre, es ahora finalmente cuando se regula la medida.