Nueva pelea en el Senado
El PP aprueba la Ley de Tráfico ‘gracias’ a Pajín
miércoles 21 de octubre de 2009, 20:48h
Parece paradójico pero Leire Pajín ha dado la victoria en el senado al PP en la votación de la polémica nueva Ley de Tráfico, cuando se ha producido un empate que ha perjudicado a los socialistas. El PSOE tiene un senador menos porque el PP en las Cortes Valencianas se niega desde el pasado mes de mayo a permitir que los socialistas regionales designen a Leire Pajín senadora por esa comunidad. Este hecho ha producido una nueva pelea en el Senado. Inmediatamente después de producirse la votación, la secretaria general del grupo socialista en el Senado, Ruth Porta, ha pedido la palabra para decir: "Señor presidente, el grupo socialista considera ilegítima esta votación" por la ausencia forzada de Pajín. Todo el grupo ha aplaudido en pie estas palabras entre gritos de "¡tongo! ¡tongo!".
El Pleno del Senado ha dado luz verde a la nueva Ley de Tráfico y la remitió al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva. A su paso por la Cámara Alta, se han incorporado diversas novedades como la de destinar parte de lo recaudado con las multas a la ayuda de víctimas, que las sanciones tengan que notificarse dos veces en lugar de una, y considerar infracción leve ir en bicicleta sin elementos luminosos, lo que podrá ser castigado con 100 euros.
Durante la votación del proyecto de Ley en el pleno, el retraso que está sufriendo el nombramiento de la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, como senadora por las Cortes Valencianas provocó que el Grupo Socialista en la Cámara Alta perdiera la votación de un grupo de enmiendas por un sólo voto.
La reforma de la Ley de Tráfico tiene como principal objetivo reducir el tiempo que transcurre entre que se comete una infracción y se recibe la multa, e incluye novedades como la notificación de las multas por correo electrónico, la reducción en el número de estas notificaciones, un descuento del 50 por ciento de la multa por pronto pago, y algunos cambios en las sanciones, como la de conducir con un inhibidor de radares, que es considerado una infracción muy grave.
Novedades de la nueva Ley
El PSOE ha transaccionado una enmienda con CiU para que se archiven aquellos expedientes sancionadores por infracciones de Tráfico que se abrieron cuando empezó la tramitación parlamentaria de la nueva Ley de Tráfico y que, según la nueva ley, no están penalizados con pérdida de puntos. Esto implicará, por ejemplo, que aquellas personas multadas desde que se empezó a tramitar el proyecto por parar en el carril bus no perderán sus puntos.
Otra novedad que han acordado los partidos durante la tramitación en el Senado tiene que ver con las multas por exceso de velocidad. Así, el texto aprobado en la Cámara Alta señala que se respetarán unos márgenes de error en las sanciones impuestas por radares, a diferencia de lo que contemplaba el proyecto original, en el que esos márgenes desaparecían.
Por otro lado, la grúa podrá retirar el coche estacionado en zona azul cuando se triplique el tiempo permitido, frente al proyecto original que decía que se podía retirar cuando ese tiempo se doblase, así como que los infractores podrán acogerse al descuento del 50 por ciento de la multa en los 20 días naturales siguientes a ser notificado, mientras que en el texto del Congreso eran 15 días.
Asimismo, el PP ha transacionado con los otros grupos dos enmiendas según las cuales los conductores no podrán realizar gestiones en la DGT cuando acumule cuatro sanciones graves sin pagar, frente a las dos sanciones que establecía el proyecto de ley, y que las motos de tres ruedas podrán circular a la misma velocidad que las de dos.
Sin embargo, otro paquete de medidas que el PP había sacado adelante en la Comisión de Interior fueron 'tumbadas' en la votación en el pleno. Así ocurrió con una enmienda del PP que finalmente no llegará al Congreso según la cual los infractores podrán acogerse al descuento del 50 por ciento por pagar rápidamente la multa y luego recurrirla, en contra de lo propuesto por el Gobierno, que aboga por que el pronto pago implique el fin del procedimiento sancionador, y por tanto, la posibilidad de recurso. Sí se ha incorporado al proyecto de ley otra enmienda en la que se establece que el plazo de prescripción de las sanciones sea de tres y no de un año, como pretendía el Gobierno