www.diariocritico.com

Defiende además las tesis sindicales sobre la reforma laboral

Boyer saca el recetario keynesiano para apoyar la subida de impuestos

Boyer saca el recetario keynesiano para apoyar la subida de impuestos

viernes 23 de octubre de 2009, 18:48h
Miguel Boyer, ex ministro de Economía de los Gobiernos de Felipe González, ha sorprendido este viernes con una tribuna en ‘El País’ favorable a las medidas del Ejecutivo. Por su trayectoria en los últimos años, muy cercana al PP, no pareciese que pudiese apoyar ninguna medida tomada por los socialistas. Pero no sólo defiende la subida de impuestos, si no que considera que un abaratamiento del despido está equivocado en estos momentos.

Lo primero que hace es minimizar la depresión en España: "En el caso de la economía española, las dificultades son mayores por la dimensión de las caídas del sector de la construcción y del empleo. A pesar de ello, las previsiones del FMI para España -una caída interanual del PIB del 3,8% para 2009 y otra del 0,7% para 2010- no pintan tan mal como las interpretaciones de ciertos analistas y aficionados".

Sobre la subida de impuestos, la califica como "una opción respetable, por ser una decisión valiente por impopular, que ha recibido el apoyo del Banco de España". Una tesis que no muchos compañeros suyos de FAES, donde es patrono, defenderán.

Además saca el recetario keynesiano para justificar el aumento del gasto público. "La prioridad es sostener los estímulos expansivos de la política monetaria y presupuestaria, para reforzar el ritmo de recuperación de la economía española", explica. "Por eso países como EE UU (con un déficit previsto del 13,5%) y Reino Unido (con otro del 14,5%), a pesar de tener endeudamientos del 87% y del 75% -mucho mayores que España- no están paralizados por la histeria del déficit", añade.

Para el ex ministro de Economía socialista, el uso del gasto público contrarresta la posible contracción en la actividad que pudiera  tener una subida de los impuestos indirectos. "Si se destina a sostener los estímulos a la demanda global y al empleo, podría ser adecuada, ya que el multiplicador del gasto público tiene más efecto que el contractivo de un alza tributaria", asegura.

Pero lo más sorprendente para muchos es que en este artículo de opinión, sale en defensa de las tesis sindicales sobre la reforma laboral. Los líderes de UGT y CCOO se habrán sorprendido con su nuevo 'amigo', contra el que tanto se enfrentaron en los años como ministro de Economía como adalid de la rema neoliberal en el Gobierno socialista. "La recomendación de abaratar el despido "para crear empleo" yerra en el timing y en el objetivo. Primero, desconoce la imposibilidad para un Gobierno de plantear esa reforma mientras cada mes caen en el paro decenas de miles de trabajadores. Los sindicatos lo tomarían como una provocación y reaccionarían ásperamente. Pero, después, es que el abaratar el despido no es una panacea para crear empleo en medio de una crisis, según lo presenta un manido eslogan".

Y Boyer acaba con una receta para el futuro: "En el medio y largo plazo, una fuerte inversión en todos los tramos de educación y modificar los contratos laborales para contribuir también a la reducción de la excesiva temporalidad actual".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios