www.diariocritico.com
Aldeas Infantiles SOS de aniversario

Aldeas Infantiles SOS de aniversario

lunes 26 de octubre de 2009, 17:33h
Gracias a la dedicación de su fundador, el médico austríaco Hermann Gmeiner, y la suma de muchas personas alrededor del mundo, Aldeas Infantiles SOS ha alcanzado 60 años de trabajo y fructífera labor. En Venezuela está presente desde 1979 y, actualmente, atiende a casi 4.000 niños y niñas en situación de abandono.

“Un hogar puede existir sin niños, pero un niño no puede vivir sin su familia”, era la filosofía de Gmeiner, fundador de Aldeas Infantiles SOS, la organización no gubernamental que cumple 60 años de trabajo a escala mundial, en 131 países, y 30 años en Venezuela, labor que ha valido la nominación al Premio Nobel de la Paz 2009 y el galardón Save the World Award 2009, este último recibido este año en su sede de Viena, Austria.

Treinta años de labor se han centrado en crear un entorno adecuado con un modelo familiar donde existe una mamá que los cuida, protege y puede proveerle todo lo necesario para que viva una infancia feliz y tenga una sana integración social, lo cual favorecerá que a medida que pasan los años pueda convertirse en una persona con un futuro prometedor.

Actualmente, existen tres Aldeas Infantiles ubicadas en La Cañada (Estado Zulia), Ciudad Ojeda (Estado Zulia) y Maracay-Turmero (Estado Aragua), con la expectativa de que a muy corto plazo pueda comenzar a construirse la Aldea Infantil en Caracas, que atenderá a más de 100 niños privados de su medio familiar.

A esta labor se suman más programas para la prevención del abandono que comprenden: 62 Centros y Hogares Comunitarios, 4 Programas de Fortalecimiento Familiar, 2 Preescolares, 1 Escuela Hermann Gmeiner y 1 Centro de Formación.

“Nosotros no llegamos imponiendo un programa determinado, sino que nos avocamos a buscar la solución de los problemas que detectamos. Trabajamos con un concepto global de atención a la familia, apoyando su desarrollo social”, comenta Eva Kieczka, directora de Aldeas Infantiles SOS Venezuela.

En nuestro país, lamentablemente, son muchos los niños que se encuentran en situación de riesgo, bien sea porque hayan sido abandonados, reciban maltrato físico y/o psicológico o porque sus padres estén en pobreza extrema y no puedan mantenerlos. En estos casos, la organización recibe por orden de un tribunal la custodia del niño que, posteriormente, pasará a vivir en una casa que forma parte de la aldea, con una madre sustituta y sus hermanos biológicos y no biológicos, es decir, un modelo familiar a largo plazo donde crecerá rodeado de un ambiente armonioso hasta que logre su independencia. Además van a la escuela, cuentan con el apoyo de un médico, un psicólogo y reciben una alimentación balanceada.

Sin embargo, para que cada niño disfrute del derecho de tener una infancia feliz y un futuro estable y seguro con el apoyo de una familia, es necesario abrir más aldeas, porque, tal y como explica la Directora Nacional, no todos los niños tienen la posibilidad de ir a las ya establecidas en Zulia y Maracay. “En Caracas, actualmente, estamos en conversaciones para contar con un terreno donde podamos construir una nueva aldea metropolitana. Para ello necesitamos obtener mayores recursos, involucrar a más personas y encontrar una empresa o un ente que financie, y que estén ganados a la causa social de protección infantil”, agregó.

Afortunadamente, la organización cuenta con los donativos de los “Amigos SOS”, personas y empresas comprometidas que contribuyen con un aporte voluntario constante, desde 25 Bs.F hasta el monto que desee.

Adicionalmente, también se creó la campaña de Tarjetas Navideñas SOS: http://www.tarjetasdenavidadsos.com.ve cuya venta, por un precio bien económico, hará posible la construcción de una de las 10 casas de la nueva Aldea Infantil Caracas, donde se acogerán a más niños y niñas que podrán tener la oportunidad de vivir una infancia feliz. Para mayor información comuníquese a los teléfonos de la Oficina de Recaudación de Fondos y Comunicación: (0212) 237.1937 / 239.0340 o ingrese en la página web www.aldeasinfantiles.org.ve 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios