Ecuador busca fortalecer su presencia y ampliar la oferta de sus productos en el mercado de EEUU a través de las oficinas comerciales que el país andino abrió este año en territorio estadounidense.
"Nuestro propósito como oficina comercial es posicionar la alta calidad de los productos de Ecuador y diversificar los que están entrando hacia lo que son los de mayor valor agregado", dijo hoy a Efe la directora de la oficina de Nueva York, la economista Karina Amaluisa, que mañana se inaugura oficialmente en la Quinta Avenida.
El gobierno ecuatoriano exporta a EEUU, su principal socio comercial, banano, flores, cacao, camarones, pescado y frutas tropicales, para los que además busca nuevos distribuidores.
El principal producto de exportación es el petróleo, que comprende el 65% del total vendido en el mercado de EEUU, al que le sigue el banano, con el 11% de toda la exportación, camarón (7%); flores (6%), cacao (2,2%) y pescado fresco (2%).
La cifra global de las exportaciones ecuatorianas de enero a agosto de este año, incluido el petróleo, alcanzó 8.436 millones de dólares y la de importaciones fue de 9.585 millones de dólares, lo que da un saldo negativo de 1.149 millones de dólares, dijo Amaluisa, que atribuyó esa diferencia a la bajada de los precios del crudo.
Ecuador tenía hasta ahora una oficina comercial en Miami, la única para todo EEUU, a la que este año se sumó una en Los Angeles y otra en Nueva York, que se encargará de la zona noreste del país, indicó Amaluisa.
La economista ecuatoriana explicó que entre las iniciativas que llevará a cabo la oficina que dirige figura aumentar la presencia del cacao de su país en el mercado estadounidense, además de introducir en este área las barras de chocolate.
"El cacao se exporta como grano y en EEUU se convierte en chocolate, pero, Ecuador espera poder exportar la barra de chocolate", un área en la que competirán con Venezuela y Brasil, comentó.
Agregó que en ciertos lugares de la Gran Manzana se puede encontrar ya la barra de chocolate, pero aún no se exporta en grandes cantidades.
La directora de la oficina comercial de Ecuador subrayó que muchas de las compañías que están haciendo ese producto en su país cumplen con los requisitos que exige el gobierno de EEUU para su exportación y cuentan con un certificado de que no utilizan mano de obra infantil.
"Estamos tratando de diversificar los productos que ya tenían una presencia aquí", comentó, al tiempo que explicó que entre las iniciativas para poner en marcha el plan tendrán anuncios en revistas especializadas de productos alimentarios y asistirán a las ferias, como la Fancy Food de Nueva York, donde Ecuador contará en 2010 con un pabellón con nueve compañías.
"Es recuperar una presencia ya de país, vender una imagen de calidad con productos que tienen su certificado, que tienen cierta presencia y se pueden seguir fortaleciendo", señaló Amaluisa.
Asimismo dijo que ya eligieron los productos con mayor potencial de penetrar a este mercado y los han comenzado a presentar a potenciales distribuidores, pues el objetivo es equilibrar esa presencia con productos que no necesariamente sean petróleo.
Aunque señaló que Colombia y Perú representan una competencia para su país en varias de sus exportaciones y de que este último ya cuenta con un tratado de libre comercio con EEUU, Amaluisa apuesta por la calidad de los productos ecuatorianos.
Ecuador exporta a EEUU bajo el Tratado de Preferencia Arancelaria, que permite el ingreso sin arancel a ciertos productos.
Amaluisa señaló que han estado observando lo que pasa en el mercado con la crisis económica y que son conscientes de que han abierto las oficinas en esa coyuntura.
"Creemos que en esos momentos de crisis hay oportunidades sobre todo porque hay grandes empresas que están saliendo del juego porque no pueden adaptarse, porque dejan de ser competitivas, pero quedan las pequeñas y en Ecuador sí pueden adaptarse (a la demanda del mercado)", subrayó.
Igualmente, la agenda de Ecuador incluye promover el país como destino turístico, por lo que traerán a EEUU a operadores de viajes turístico y planifican una exhibición de fotografía en Nueva York de la isla Galágapos ya que es una región que buscan presentar como un destino.
Amaluisa subrayó que Ecuador tiene destinos turísticos que ofrecer como la amazonía, la sierra, que se conoce como los Andes, la costa y las islas Galápagos, entre otros.