www.diariocritico.com

Para el presidente, los argumentos de la compañía son "infumables"

Revilla llegará 'hasta el corazón' de Bridgestone para impedir el cierre de la planta de Reocín

Revilla llegará "hasta el corazón" de Bridgestone para impedir el cierre de la planta de Reocín

miércoles 28 de octubre de 2009, 23:02h
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, manifestó este miércoles sus "sospechas" de estar ante una posible deslocalización empresarial de Bridgestone, al tiempo que aseguró que el Gobierno regional llegará "al mismo corazón" de la compañía en Japón y hará "todo lo que sea preciso" para impedir sus pretensiones de cerrar la línea de cubiertas de camionetas en la factoría de Puente San Miguel.
Por su parte, la vicepresidenta y consejera de Empleo y Bienestar Social, Dolores Gorostiaga, subrayó que los planteamientos de la empresa deben basarse "en datos reales", y éstos "no coinciden" con los que la propia Bridgestone facilitó al Ejecutivo "hace pocos meses", cuando hablaba de una empresa "sólida" y "con futuro". Por ello, indicó, el Gobierno ha traslado al comité de empresa que está "absolutamente en contra" de cualquier medida que suponga pérdida de puestos de trabajo e incumplimiento de los compromisos en cuanto al futuro de esta empresa "que necesariamente ha de seguir estando ubicada donde está".

   Revilla y Gorostiaga se pronunciaron así en declaraciones a los medios de comunicación tras mantener esta tarde una reunión en la sede del Ejecutivo con el comité de empresa de la fábrica de Puente San Miguel que se prolongó durante tres cuartos de hora.

   A su término, el presidente confesó que el Gobierno está "muy preocupado" desde que conoció la intención de la empresa y ha trasladado a los trabajadores su "apoyo incondicional". En su opinión, lo que pretende Bridgestone "absolutamente injustificado" según la información que les trasladó la dirección de la planta en Torrelavega unos meses atrás.

   "El director nos explicó proyectos de futuro donde todo era aparentemente extraordinario, con una proyección incluso de incremento de personal en el horizonte de 2013, con inversiones de 68 millones de euros... perspectivas extraordinarias", rememoró. En base a estas previsiones, recordó, el Gobierno comprometió las "máximas ayudas que concede la ley", tanto porcentuales a la inversión como para la formación del personal, que ya se ha beneficiado de cursos subvencionados.

   Por lo tanto, para Revilla, el actual planteamiento de la empresa es "absolutamente infumable". "No podemos entender que en un año cambie la coyuntura de esta manera, habida cuenta que hace un año ya estábamos inmersos en una crisis económica", declaró. Por ello, el presidente "sospecha" de que "podemos estar ante una deslocalización empresarial en función de intereses en otros países donde la mano de obra sea más barata o de planteamientos que vienen de Tokio, Bruselas o de donde sea".

Pasos a todos los niveles

El presidente aseguró que el Gobierno regional dará "pasos a todos los niveles" hasta llegar "al mismísimo corazón de esta empresa en Japón, con el Gobierno de España, en Bruselas... todo lo que sea preciso para impedir sus pretensiones", afirmó.

   Aunque no quiso precisar qué pasos se van a dar, al ser preguntado al respecto señaló que "las armas de la razón son las más importantes". "No se nos puede plantear hace un año un panorama idílico y ahora decir que es un desastre. Esa es una razón de peso fundamental porque en base a esa noticia nosotros hemos venido apostando con ayudas importantes en la empresa", sentenció.

   Con esas razones, el Gobierno está dispuesto a "llegar hasta el final", y en este sentido el presidente se mostró "convencido" de contar con el "respaldo" del Gobierno de España y con "otras ayudas que estamos negociando para impedir que se cometa ese atropello". "Estando con la razón de nuestra parte tenemos armas más que suficientes para conseguir que las pretensiones de la empresa no se cumplan", aseguró.

   En este sentido, Gorostiga apuntó que además el Gobierno tiene "las armas" de sus competencias como comunidad autónoma -en industria, trabajo y empleo-, compartidas en algunos casos con el Ejecutivo central, y que serán "utilizadas en su totalidad para apoyar el mantenimiento del empleo", aseguró.

   Por el momento, se continuará trabajado y pautando el tiempo porque, explicó, "esto parece que se plantea de una forma que va durar en el tiempo". "Queremos que los trabajadores sepan que el tiempo que dure, sea corto o largo, vamos a estar a su lado y trabajando con serenidad, la misma que les pedimos que mantengan, y que sepan que tienen a la sociedad de Cantabria detrás", señaló Gorostiaga.

   Al respecto, Revilla trasladó a los trabajadores la "solidaridad absoluta" del Gobierno e insistió en que no se puede consentir que la empresa se deslocalice de Torrelavega "cuando además se nos habló de maravillas de este personal, una plantilla joven. Es injustificado que pretendan hacer lo que van a hacer y vamos a luchar por los trabajadores para tratar de impedir que se pierda un solo puesto de trabajo en esa empresa", concluyó.

   Por su parte, Gorostiaga incidió en que el Ejecutivo cántabro se opone "frontalmente" a las medidas planteadas por la dirección porque, "entre otras cosas", contradicen los propios argumentos de la empresa y los planes de futuro que planteó al Gobierno regional, como su disposición a invertir en una línea de neumáticos de tractor "que iba a convertirse en el elemento estrella de la empresa", recordó.

   Mientras, el portavoz del comité de empresa, Pedro Ruiz, manifestó salir con una "impresión satisfactoria" de la reunión, en la que el Gobierno les ha dado "un apoyo incondicional para tratar de solucionar los problemas". Un apoyo que, "en principio y con las noticias que tenemos, es suficiente", dijo, aunque precisó que "más adelante, cuando sepamos más, pondremos de manifiesto lo que realmente vamos a necesitar".

   Las movilizaciones previstas para este jueves -el paro de 24 horas y la marcha desde la fábrica de Puente San Miguel al Ayuntamiento de Torrelavega- se mantendrán. El resto de medidas a adoptar se valorarán en el futuro, dijo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios