El alcalde,
Íñigo de la Serna, replicó que
"la única verdad" es que el Gobierno de la Nación ha decido subir los impuestos "
de forma desproporcionada", al igual que el Ejecutivo cántabro, que sólo con el incremento del canon de saneamiento
"se lleva un millón de euros de los santanderinos", dijo.
Así, el PRC se abstuvo en la aprobación del IBI y votó a favor del impuesto de plusvalías y de la tasa de alcantarillado y suministro de agua; y el PSOE dio su voto favorable al primero, se abstuvo en el segundo y se opuso a la tercera. Todos ellos salieron adelante con los votos del Partido Popular.
El concejal socialista, Juan José Maestro, defendió que "hay que decir toda la verdad" a los ciudadanos, y apuntó que, frente a la bajada del tipo impositivo del IBI del 0,557 por ciento actual al 0,507 en 2010, como propone el PP, éste subirá una media del 2 por ciento, una medida con la que su grupo está de acuerdo porque es el impuesto municipal "más importante" y el incremento "no es significativo".
En cuanto a las plusvalías, los socialistas consideran que no es suficiente la bajada del tipo prevista -un punto, del 22% al 21 por ciento- en función de la subida de los valores catastrales del suelo, y reclamaron su reducción hasta el 18%, lo que, según Maestro, no supondría una "gran pérdida" de ingresos para el Ayuntamiento porque no se prevén grandes liquidaciones.
Respecto a la rebaja de un 1,4 por ciento el precio de la tasa de agua y alcantarillado, el edil reclamó una modificación de la ordenanza de agua y denunció el incumplimiento del pliego de condiciones de la "privatización" del servicio de aguas. Por ello, avanzó que el PSOE solicitará la convocatoria de comisiones de Contratación y Hacienda para hacer un "exhaustivo seguimiento" del cumplimiento del pliego y señaló que por estos motivos su grupo no puede votar a favor de la modificación de la tarifa.
Por su parte, el portavoz del Grupo Regionalista, Francisco Sierra, acusó al equipo de Gobierno de "no decir toda la verdad" a los ciudadanos porque el IBI subirá una media del 2%. "Es una subida leve, pero de ahí a decir que se congela hay una distancia grande; no dicen toda la verdad y nosotros no podemos apoyar una subida velada de este impuesto", acusó.
En cuanto a la rebaja en la tasa de agua y alcantarillado, observó que ésta viene "impuesta" por el pliego de condiciones -que se rige por el IPC-, de forma que el PP sólo ha hecho "cumplir con un contrato".
Dirigiéndose al Ejecutivo local, denunció que "cuando bajan los impuestos, son hadas madrinas, y cuando suben los impuestos, la culpa es del IBI, del Catastro, de la crisis... No dicen toda la verdad", afirmó Sierra.
Subidas "desproporcionadas"
El alcalde replicó que lo que "quieren" con sus votos en el Pleno socialistas y regionalistas es "que subamos los impuestos", pues supuso que ambos partidos están a favor de los incrementos anunciados por los gobiernos de España, en una decisión "unilateral del PSOE", y Cantabria, "con el apoyo del PRC", que calificó de "desproporcionadas".
Así, señaló que el Ejecutivo regional subirá un "204 por ciento" el canon de saneamiento, con lo que recaudará "un millón de euros" en Santander. "Con lo que cuesta conseguir del Gobierno regional un millón de euros para esta ciudad", observó, una afirmación que concitó las réplicas y críticas de los concejales de la oposición. "Nuestra tasa del agua baja un 1,4% y el canon del Gobierno sube un 204%: no hay manera de justificar eso", incidió.
Recordó que se congelará la tasa de basuras, medida que contrapuso al incremento en la recaudación, de 12 millones de euros a 24 millones en dos años, correspondiente al canon, la gestión de residuos y otros conceptos de Medio Ambiente; y aseguró que el tipo impositivo del IBI es "de los más bajos de España", al igual que la reducción del impuesto de plusvalías.
"En todo lo que el Ayuntamiento puede, ayuda a los vecinos, congelando o bajando impuestos y tasas. Pero el Gobierno está decidido a subir los impuestos de forma desproporcionada" y ello supondrá que cada cántabro pague una media de 520 euros más al año, afirmó.
Por otra parte, durante el debate de una moción del PRC para la construcción de escaleras mecánicas desde la calle Macías Picavea hasta Prado San Roque, el portavoz del PSOE, Jesús Cabezón, recordó que muchas inversiones que se están acometiendo en la ciudad proceden de las aportaciones de distintas administraciones, que necesitan los impuestos para obtener recursos. "No vale oponerse a la subida de impuestos, que a nadie le gusta, y aceptar como normales las aportaciones del Gobierno", denunció.
Sin embargo, según De la Serna, se está "recaudando más para invertir menos en Santander", donde la inversión es de 144 euros por habitante frente a los más de 800 en municipios gobernados por el PRC o los más de 300 en otros regidos por el PSOE, denunció. Igualmente recordó que las transferencias del Estado a los ayuntamientos descienden un 18%. "Que no se empeñe, que no vamos a subir los impuestos", respondió a Cabezón.