www.diariocritico.com
Cuarta reforma tributaria en 34 meses del Gobierno

Cuarta reforma tributaria en 34 meses del Gobierno

viernes 30 de octubre de 2009, 17:54h

Está en curso en la Asamblea Nacional la aprobación de una nueva reforma tributaria, la cuarta en los 34 meses del actual Gobierno. No es buena esa inestabilidad con los sucesivos cambios tributarios, pues generan desconfianza e impiden al sector productivo una planificación al menos de mediano plazo. Entre los cambios que se debaten, se hallan el incremento a la salida de capitales del 1% al 2%, la conversión del anticipo del Impuesto a Renta en un impuesto mínimo obligatorio, que no será devuelto aunque las empresas tengan pérdidas o el impuesto final sea menor que el anticipo; el incremento del ICE a varios productos; el 12% del IVA al papel periódico y también a los servicios importados...

La orientación general de la reforma es el aumento de la recaudación fiscal. De acuerdo con el SRI, la ejecución de la reforma producirá en 2001 $425 millones. Sin embargo, de acuerdo con un estudio de Cordes, ese es un valor subestimado y, según sus cálculos, podría generar recaudaciones por $803 millones. En período de recesión, el aumento de impuestos desestimula al sector productivo y a la inversión y aleja las posibilidades de generación de empleo. La pérdida de puestos de trabajo es la consecuencia social más grave de la etapa de recesión económica que, pesa a la caída del PIB por tres trimestres seguidos, el Gobierno finalmente ha reconocido.

La duplicación anterior del 0,5% al 1% del Impuesto a la Salida de Capitales no la frenó. Además, como se ha dicho, este gravamen desincentiva, como es obvio, el ingreso de capitales. La manea de que estos permanezcan en el país es generando confianza, estabilidad y seguridad jurídica.

Otros incrementos como al ICE a las gaseosas impacta en sectores de menos recursos. Según el estudio de Cordes, el 20% de la población más pobre del país destina alrededor del 12% de sus ingresos a las gaseosas, en tanto que el 20% más rico destina el 0,6%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios