www.diariocritico.com

Clausuró Congreso Nacional de Tribunales Superiores de Justicia

Afirma categórico el gobernador del Estado de México: no se puede combatir al delito con acciones ilegales

Afirma categórico el gobernador del Estado de México: no se puede combatir al delito con acciones ilegales

martes 10 de noviembre de 2009, 03:21h

Afirma categórico el gobernador del Estado de México: no se puede combatir al delito con acciones ilegalesDurante la clausura del XXXIII Congreso Nacional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB), el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto señaló que no se puede combatir al delito con acciones ilegales.

Categórico el mandatario mexiquense destacó la semana anterior que: “frente al crimen organizado y su modus operandi, no debe caerse en la provocación, menos aún pretender combatir el delito con acciones que están al margen de la Ley; de lo contrario, tendríamos una gran regresión histórica a la época de la Ley del Talión y entonces como advertía Gandhi: cobrarse “Ojo por ojo” y todo mundo acabará ciego”.

Peña Nieto sostuvo que cumplir la Ley es un requisito sine qua non para brindar seguridad pública al gobernado, y para restaurar la confianza en las instituciones. De ahí la importancia de los trabajos de este foro, para revisar y sugerir reformas a nuestras leyes a fin de que se renueve la procuración y administración de la justicia, que facilite la denuncia, se agilicen sus procedimientos y se ofrezcan resultados tangibles a la sociedad, porque las cifras indican que de cada cien delitos, sólo 22 se denuncian.

Resulta impostergable que los tres poderes del Estado, “cerremos filas contra la delincuencia y el crimen organizado, basándonos siempre en la Ley; tengamos presente que sin seguridad jurídica, no puede haber seguridad pública, ni Estado de Derecho, ni gobernabilidad democrática; todas las autoridades del país tenemos la irrenunciable obligación de cumplir y hacer cumplir la ley y advirtió que “bajo ningún concepto ni por ninguna circunstancia puede justificarse el quebranto al principio de la legalidad”, puntualizó Peña Nieto.

Ante la presencia del presidente electo de la CONATRIB, Rodolfo Campos Montejo, así como del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, José Castillo Ambriz --quien concluyera su periodo al frente de este organismo nacional--, además de los presidentes del poder judicial de las entidades del país y del Distrito Federal, el Jefe del Ejecutivo mexiquense celebró que en este foro se haya dado una atención prioritaria al problema del narcomenudeo, que no reconoce límites ni fronteras, además de que corrompe a funcionarios públicos y favorecer la escalada de violencia, y desarticula la cohesión social y en particular los lazos familiares.

Urgente hacer más eficaces los instrumentos jurídicos para combatir el narcotráfico

Al pronunciarse por la urgencia de modernizar y hacer más eficaces los instrumentos jurídicos e institucionales para juzgar y castigar a quienes trafican con estupefacientes y atentan contra nuestra niñez y juventud, Peña Nieto aseguró que es preciso salvaguardar nuestra integridad social y el futuro de las siguientes generaciones.

En este sentido, había señalado que una de las manifestaciones más visibles de nuestra realidad, es la cruenta ola de violencia por la disputa de los mercados de acción de los narcomenudistas que se han convertido en una amenaza creciente para la seguridad pública, especialmente par los niños y los jóvenes. Y aseguró que para protegernos es fundamental acrecentar los programas sociales y las acciones preventivas, pero también, dijo, es imperativo redoblar los esfuerzos para mejorar nuestro desempeño institucional y abatir la impunidad con que operan los delincuentes.

En este evento efectuado en Ixtapan de la Sal, el pasado viernes, Peña Nieto sostuvo que modernizar y hacer verdaderamente eficaz nuestro Estado de Derecho, es un reto ineludible, que sobrepasa los orígenes partidarios y que “nos obliga a una comunión de propósitos en el corto plazo y especialmente a partir de las reformas constitucionales emitidas y publicadas el año pasado”, que constituyen la reforma penal de mayor relevancia desde 1917, ya que busca adecuar estructuralmente nuestro sistema de justicia y superar paradigmas legales que por largo tiempo rigieron en el país. Y esto exigirá una profunda transformación tanto en las legislaciones estatales como en las instituciones encargadas de su aplicación, apuntó.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios