El Convenio establece que Paradores incorporará a sus establecimientos
ubicados en Galicia a trabajadores con Down. El número concreto dependerá de los criterios marcados por un grupo de trabajo integrado por miembros de la Federación y de Paradores. Aún así, Miguel Martínez aseguró que su objetivo es extender este acuerdo a toda España: “he aceptado el ofrecimiento de la Federación Gallega de reunirme con los responsables de Down España para cerrar un acuerdo de ámbito nacional”.
En la rueda de prensa posterior a la firma también ha participado Pamela
Casagrande, una de las personas con Síndrome de Down que podría trabajar en Paradores como fruto de este acuero.
Paradores también se ha comprometido a destinar a ‘Down Galicia’ la
recaudación del próximo ‘Baile de Primavera’ que se celebrará en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela.
Un paso más en la apuesta de Paradores por la integración
Martínez apuntó que este convenio no es un hecho aislado ya que recordó que Paradores mantiene una decidida apuesta por la integración de las personas discapacitadas. De hecho fue la primera cadena que incorporó menús especiales para celíacos, diabéticos y vegetarianos.
El convenio con la Federación Gallega no es el primero que firma Paradores”para poner nuestro granito de arena en la integración de personas con discapacidad”. La empresa pública hotelera suscribió hace unos meses un convenio de colaboración con la Fundación ONCE para incorporar a su plantilla personas con discapacidad visual.
El presidente de Paradores también destacó que, en estos momentos, la cadena está implantando la carta en Braille en los restaurantes de sus 93
establecimientos. Paradores está, además, realizando cuantiosas inversiones para mejorar la accesibilidad de sus establecimientos.
En resumen, Miguel Martínez justificó de esta manera la estrategia de
Responsabilidad Social Corporativa que desarrolla la empresa que preside: “Paradores no realiza estas acciones por cortesía o por caridad. Lo hacemos porque se trata de un acto de justicia social. Y además porque nos resulta rentable, puesto que los trabajadores con discapacidad pueden rendir, en determinados puestos, igual o más que cualquier otro empleado”