www.diariocritico.com

Aún no esta la fecha

Cristina anunció que Argentina comenzará a producir la vacuna contra la gripe A

Cristina anunció que Argentina comenzará a producir la vacuna contra la gripe A

viernes 13 de noviembre de 2009, 19:04h
La presidenta Cristina Fernández anunció que en breve se empezará a producir en el país la vacuna contra la Gripe A, de acuerdo con un decreto que firmó en las últimas horas y que declara de "interés nacional" a ese emprendimiento.

Según contó la Presidenta en la inauguración del Simposio Internacional sobre Células Madre, en el Instituto Leloir, en el barrio de Caballito, el decreto 1731 habilita la puesta en marcha de la producción de la vacuna en el país.

 

Fernández de Kirchner destacó el trabajo científico por "es ir por más con un espíritu transformador, como un verdadero colectivo cuando deciden juntarse para no conformarse con lo que hay y seguir investigando e ir por más".

 

Al inaugurar el Simposio, la Presidenta anunció que en 2010 "año del Bicentenario se realizará en la Argentina el Congreso Científico Latinoamericano de innovación tecnológica".

 

Además afirmó que "sería bueno que un espacio en los medios esté destinado a contar cosas como las que ocurren en esta lugar", al referirse al Instituto Leloir.

 

Destacó el trabajo científico por "es ir por más con un espíritu transformador, como un verdadero colectivo cuando deciden juntarse para no conformarse con lo que hay y seguir investigando e ir por más".

 

El Simposio, organizado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se enmarca dentro de las iniciativas desarrolladas por la cartera para promover las investigaciones en medicina regenerativa y utilización de células madre en Argentina, y del mismo participarán personalidades científicas de todo el mundo.

 

El objetivo del simposio es conocer los últimos desarrollos en el campo de la investigación en células madre y sus implicaciones éticas y legales y se enmarca dentro de las iniciativas desarrolladas por la cartera para promover las investigaciones en medicina regenerativa y utilización de células madre en Argentina.

 

Sobre células madre

 

La Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva asesora a las distintas áreas del estado nacional sobre células madre.

 

En el mundo se ofrecen terapias para tratar distintas patologías mediante la utilización de células madre, pero sólo cuentan con la aprobación de los organismos de control establecidos: el trasplante de células madre de médula ósea, sangre periférica y cordón umbilical; y el autotrasplante de células madre de médula ósea y sangre periférica para tratar enfermedades de la sangre. El resto de los tratamientos no ha demostrado la eficacia ni las condiciones de seguridad apropiadas para su uso terapéutico en seres humanos.

 

Marco legal en Argentina

 

Las actividades vinculadas con la utilización de células de origen humano para su posterior implante están comprendidas dentro del ámbito de competencia del INCUCAI, según la resolución N° 610/07 del Ministerio de Salud de la Nación. Sin embargo en nuestro país aún no hay un estatus jurídico específico en materia de células madre.

 

La Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa trabaja desde hace 2 años en la elaboración del marco jurídico que regule las investigaciones con células madre. Dicha normativa busca dar un sustento legal sobre los estándares mínimos a cumplir en materia de investigación tales como: la obtención, tratamiento y guarda de muestras, estatus de los donantes, consentimiento informado, aseguramiento de buenas prácticas de laboratorio y de investigación clínica y el manejo de la información, entre otros puntos fundamentales.

 

El parlamento argentino, a través de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, admitió la importancia del debate sobre el tema. En ocasión del levantamiento del veto que George Bush había impuesto para el financiamiento público de las investigaciones en células madre embrionarias, dicha comisión se expidió públicamente a favor de la medida tomada por el actual presidente de Estado Unidos, Barack Obama, manifestando que no viola ningún principio básico del respeto a la dignidad de las personas; puede aportar una esperanza a pacientes que sufren o padecen enfermedades incurables y cuyo tratamiento podría eventualmente lograrse y establece que estos avances deberán realizarse en cumplimiento de los principios establecidos por las Guías de Investigación Clínica.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios