www.diariocritico.com

Esta vez lo atribuyen al elevado déficit público

Los expertos hacen saltar más alarmas: sube el riesgo de quiebra de España

Los expertos hacen saltar más alarmas: sube el riesgo de quiebra de España

martes 17 de noviembre de 2009, 11:26h
Se llama CDS.  el Credit Default Swap, o seguro de riesgo contra impago. Un producto financiero que los inversores suscriben cuando prestan dinero a un gran ente. Hablamos de una nación, un país o una institución pública dependiente de una potencia económica determinada. Va paralelo a lo que se llama calificación crediticia, que establecen las agencias de rating. Pues bien, el precio del CDS del Reino de España ha subido, en los últimos días, hasta superar los 80 puntos básicos. y ello supone que se eleva la probabilidad de quiebra a niveles del entorno del 7,1%
 El precio de los seguros que contratan los inversores para protegerse ante el impago de una deuda alcanzó máximos históricos en España en el mes de febrero, cuando los mercados bursátiles estaban bajo mínimos, y el paro se había desbocado en nuestro pa´´is. El pánico financiero era la tónica que dominaba la economía. La situación estaba al límite. Entonces, el CDS llegó a alcanzar los 170 puntos básicos que implicaba una probabilidad de impago del 14%. desde entonces, el precio del seguro fué bajando hasta llegar a los 69,6 puntos en octubre, lo que suponía una probabilidad de quiebra del 6,1%

   Las cosas vuelven a complicarse simplemente por una razón: la econopmía española es una de las mas retrasadas de Europa y ello se ha notado en los datos de crecimiento del PIB en el tercer trimestre. Pero lo peor está en las previsiones de déficit público que los analistas creen que superará el 105 del PIB en 2009, 2010 y 2011. Estos niveles estratosféricos debe´n ser financiados mediante la emisión de grandes cantidades de deuda pública cuando ya no sea tan atractivo el tipo establecido por el Banco Central europeo. Para entonces, habrá que pagar a un precio muy superior al actual. es como la pescadilla que se muerde la cola, o, si se quiere, el efecto espiral. A deuda mas cara, se necesita mas dinero para financiarla y, por lo tanto, se incrementa el déficit. Ese es el peligro que corremos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios