www.diariocritico.com
Charo Fernández-Cotta gana el II Premio Guadalquivir con su novela 'Un nombre distinto'

Charo Fernández-Cotta gana el II Premio Guadalquivir con su novela "Un nombre distinto"

miércoles 18 de noviembre de 2009, 11:29h
La periodista sevillana Charo Fernández Cotta ha sido la ganadora del II Premio Guadalquivir de narrativa para autores noveles 2009 con el relato "Un nombre distinto", su primera novela que narra una historia de intriga sobre las desapariciones y la convulsa sociedad argentina heredera del golpe militar. En el transcurso de una cena celebrada en "Abades Triana", la delegada de Cultura y portavoz del Ayuntamiento hispalense, Maribel Montaño, hizo entrega del premio concedido por mayoría por un jurado formado por Rogelio Delgado (editor de RD, donde se publicará la obra premiada), Andrés Sorel, Rafael de Cózar, Juan José Téllez, Pablo Rodríguez Balmontín, Andrés Nadal, Emilio Losada (primer ganador del certamen el año pasado con La quintaesencia suave) e Ignacio García Alonso, director de RD Editores.

Fernández Cotta dedicó especialmente el premio a sus amigas, presentes en el acto, quienes le regalaron "una mesita plegable" donde ella, en los tres meses de verano, puso por escrito la peripecia de Julia Ortiz, una mujer que llega al depósito de cadáveres de la ciudad de Nueva York para reconocer el cuerpo de una persona desaparecida, al final de cuyo hilo se encuentra la reapertura por parte de un juez de un complicado caso y el agitado cuestionamiento en Argentina de las llamadas leyes del perdón, lo que podría llevar de nuevo al banquillo a muchos militares del país suramericano. Una trama en que la autora, nacida en Granada en 1957, reflexiona sobre sobre la identidad construida en torno a la comunidad hispana de Nueva York y retrata también los ambientes periodísticos, en los que ella misma ha protagonizado una larga trayectoria en diversas televisiones de todo el país y como tertuliana en programas radiofónicos.

Éstas son las cartas principales de una historia "apasionante y bien urdida", como destacó el fallo del jurado, compuesto por "hombres justos e independientes" sin más criterio obligado a la hora de deliberar que la "calidad" de las obras presentadas. Esta segunda edición del Premio Guadalquivir ha contado con más de 160 obras presentadas, un 40% más que el año pasado.

El finalista fue Francisco Manuel Granados, por La más bella amante, historia "detectivesca" en torno a un escritor perdido y "fábula sobre las pasiones que labran nuestra vida" en cuya trama se muestran "los recovecos más íntimos" de Sevilla" y la "atmósfera irreal de una burguesía decadente".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios