www.diariocritico.com
Estados Unidos está cansado de dar explicaciones

Estados Unidos está cansado de dar explicaciones

miércoles 25 de noviembre de 2009, 22:24h
Varios empresarios colombianos criticaron el "silencio" de Estados Unidos en la actual situación existente entre Colombia y Venezuela, desatada a raíz del acuerdo que permite a tropas norteamericanas usar al menos siete bases en este país, y que ha causado una grave crisis diplomática y comercial entre ambos países.

"Es un silencio que se oye de manera atronadora en la realidad colombiana", aseguró el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, ANDI, Luis Carlos Villegas, quien aseguró también que EE.UU. "anda abandonando a sus aliados" en varias partes del mundo.

Pero las palabras de Villegas pronto tuvieron respuesta de la voz del propio embajador de los Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, quien aseguró que su país jamás abandona a sus amigos.

El funcionario también señaló que antes de la reunión del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, que se llevará a cabo el próximo 27 de noviembre en Quito, el gobierno estadounidense emitirá una última declaración sobre el acuerdo militar suscrito con Colombia.

"Es posible que el gobierno de los Estados Unidos emita una declaración adicional antes de la próxima reunión de UNASUR, repitiendo lo que hemos dicho desde el nivel de embajadores, secretarios de defensa, la secretaria de Estado hasta el presidente Barack Obama, repitiendo, reiterando y ratificando que el acuerdo no es una amenaza", puntualizó el diplomático.

Así mismo, aseguró que el gobierno de su país seguirá explicando a los países que el propósito del convenio de cooperación militar con Colombia no representa una amenaza para la región sino que hace parte de la extensión de un acuerdo ya existente y advirtió que no están interesados en participar en una polémica eterna.

"Tenemos que aceptar que hemos llegado al punto final, en otras palabras podemos decir la misma cosa solamente equis número de veces, hasta que finalmente hay que aceptar que es la verdad o que nunca van a creernos y no vale la pena seguir en la misma polémica", explicó Brownfield.

Por ahora se espera que el viernes próximo, día de la cumbre, se reúnan los delegados de doce naciones integrantes de la UNASUR, con el fin de que discutan las tensas relaciones que se viven entre varios países, como es el caso de Colombia y Venezuela por cuenta de la firma del tratado, o la disputa entre Perú y Chile, debido al presunto caso de espionaje chileno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios