www.diariocritico.com

Mantiene tipos pero corta el grifo de las ayudas porque las considera innecesarias

El BCE acaba con las inyecciones de liquidez a las entidades financieras

El BCE acaba con las inyecciones de liquidez a las entidades financieras

jueves 03 de diciembre de 2009, 08:42h
El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido mantener los tipos de interés estables en el 1% en su reunión de este jueves y podría mantenerlos ahí durante buena parte de 2010 ó incluso hasta mediados de 2011, según los analistas consultados, que apuntan que el mayor interés del encuentro reside en los posibles anuncios respecto a la retirada de alguna de sus medidas de estímulo, principalmente en referencia a las subastas de liquidez con vencimiento a un año, cuya próxima operación se celebrará este mes.
 El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, ya apuntó tras la reunión del Consejo de Gobierno de la institución de noviembre que, ante la mejora de las condiciones en el sector financiero, algunas medidas convencionales podrían dejar de ser necesarias.

   "Ante la mejora de las condiciones en los mercados financieros, no todas nuestras medidas de liquidez serán necesarias en la misma medida que en el pasado", dijo Trichet, quien en referencia a las subastas de liquidez a un año añadió que "no cree que el mercado espere que se prorroguen", ya que la institución siempre ha dejado claro que "este soporte no es eterno", y apuntó que la decisión al respecto será tomada en la reunión de mañana, aunque reiteró que la posible retirada de estas medidas se llevará a cabo de manera gradual para evitar cualquier amenaza a la estabilidad de precios a medio plazo

   En este sentido, el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Axel Weber, expresó recientemente que los estímulos fiscales y monetarios excepcionales aplicados para combatir la crisis no deben incrementarse, y advirtió de que la retirada de los mismos no puede aplazarse indefinidamente.

   El banquero alemán reconoció que las medidas expansivas de política monetaria y los estímulos fiscales aplicados por los gobiernos han contribuido a aliviar la recesión y estabilizar la situación de los mercados, pero señaló que "aunque hayan sido necesarios y correctos, no pueden y no deben ser incrementados ni sustituir a una recuperación autosostenible".

   Por su parte, los economistas del Servicio de Estudios de BBVA apuntan que el BCE procederá a retirar de manera "muy gradual" la liquidez inyectada al sistema desde el colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008 para evitar el riesgo de recaída en la recesión.

   Así, prevén que el BCE determinará en la reunión de este jueves el final de las subastas de liquidez con vencimiento a un año, cuya última operación está prevista para diciembre, mientras que esperan que mantenga durante más tiempo la provisión de liquidez ilimitada en el resto de subastas.

Mantenimiento de tipos

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves mantener los tipos de interés de la zona euro en el 1%, el nivel más bajo en la historia de la institución, para afianzar la incipiente recuperación económica de la eurozona, que en el tercer trimestre de 2009 logró salir de la recesión al crecer un 0,4%.

   De este modo, el BCE cumplió con los pronósticos de los expertos y analistas tras haber asegurado en repetidas ocasiones desde el pasado mes de mayo, cuando llevó a cabo la última bajada de 25 de puntos básicos, que los tipos están en "niveles adecuados" para estimular la recuperación de la zona euro.

   En este sentido, la oficina comunitaria de estadística, Eurostat, confirmó este jueves que el bloque del euro salió de recesión en el tercer trimestre del año al registrar un crecimiento de cuatro décimas respecto al segundo trimestre, aunque en términos interanuales aún retrocede un 4,1%.

   Asimismo, el indicador adelantado de inflación confirmó las expectativas del BCE al regresar a terreno positivo durante el mes de noviembre, cuando crecieron seis décimas en tasa anual, frente al retroceso del 0,1% de octubre.

   No obstante, a pesar de este repunte de los precios, el consenso de analistas consultados no prevé que el BCE eleve los tipos hasta finales de 2010 ó incluso 2011.

   Desde Morgan Stanley se prevé que el instituto emisor de la zona euro mantenga los tipos estables hasta el segundo trimestre de 2010, cuando podría comenzar un gradual endurecimiento de su política monetaria que dejaría la tasa en el 1,75% a finales del próximo año.

   Asimismo, los analistas de Citigroup pronostican que las posibles subidas de tipos se retrasarán hasta el último trimestre del próximo año, cuando los tipos de interés podrían llegar a alcanzar el 1,25%, mientras el Servicio de Estudios de BBVA va más allá al augurar que la institución presidida por Jean Claude Trichet mantendrá el actual nivel de tipos hasta "mediados de 2011" como consecuencia de la fragilidad de la recuperación económica de la eurozona.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios