Economía crecerá pero empleo seguirá cayendo
miércoles 16 de diciembre de 2009, 13:25h
Según un informe del servicio de estudios del banco español BBVA difundido en Bogotá, la economía del país crecerá en 2010 en torno a un 2,4 por ciento y seguirá atrayendo inversión extranjera directa, IED; sin embargo, no todo es bueno, pues se espera que el desempleo continúe subiendo.
"Lo peor ya pasó", sostuvo en una rueda de prensa Óscar Cabrera, presidente de BBVA Colombia, al afirmar que este país "está saliendo bien" de la crisis y que es muy importante la colaboración de todos los agentes económicos para seguir por esta senda positiva en 2010.
El aumento de las emisiones de créditos a largo plazo es "un síntoma de madurez y confianza en la economía colombiana", afirmó Cabrera, quien pronosticó además que la IED volverá al año próximo a niveles de 2007 (unos 6 mil millones de dólares, sobre todo en minería e hidrocarburos) precisamente por esa confianza.
"No hay riesgo de involución" pese a que 2010 será un año de elecciones presidenciales en Colombia, porque existe "capacidad suficiente y talento humano" para seguir bien en materia económica, independientemente de
quién gane esos comicios, argumentó Cabrera.
La recuperación del crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, y la baja inflación, que según el informe del BBVA cerrará este año por debajo del 3 por ciento y continuará moderada en 2010, van a permitir mantener una
política monetaria expansiva, explicó a su turno la economista jefe del banco en Colombia, Juana Téllez.
Téllez pronosticó además, que la industria, uno de los sectores que más ha sufrido por la crisis con Venezuela y la caída de la demanda interna, volverá a los números positivos a comienzos de 2010. No obstante, el único
riesgo para este sector "es que la inversión pública no se comporte tan bien" como se espera, matizó.
En cuanto al problema del desempleo, que según los pronósticos del BBVA terminará 2009 en torno a los 13 puntos porcentuales y podría aumentar uno más al llegar 2010, Téllez indicó que radica en que, pese a que se están creando más empleos, "no son suficientes" porque creció el número de personas que busca trabajo.
El 2010 también se presenta preocupante en Colombia, al igual que en muchos otros países, en materia de déficit público, que seguirá elevado, detalló Téllez, quien aconsejó por ello que el retiro de los impulsos fiscales se haga de forma "gradual".
Por su parte, Cabrera apuntó que Colombia sigue teniendo importantes carencias en infraestructuras y, por ello, abogó por profundizar la política de promoción de obras públicas y construcción del actual Gobierno.