El presidente del PP-A, Javier Arenas, anunció que su partido presentará "antes de que finalice el mes de febrero" sendos recursos contra el pago en solares de la Deuda Histórica. Arenas, que mantuvo una reunión en el Parlamento andaluz con el Grupo Popular andaluz para ultimar la elaboración de estos recursos, volvió a reiterar que tanto el Gobierno de Rodríguez Zapatero como el de José Antonio Griñán, "han traicionado el Estatuto de autonomía y han estafado a los andaluces" al haber entregado a Andalucía solares propiedad del Estado como pago de la Deuda.
Los recursos irán en dos direcciones, uno por la vía contencioso-administrativa y el otro ante el Tribunal Constitucional y los populares andaluces creen que tienen muchas posibilidades de ser aceptados. Sobre la posibilidad de que el otro grupo de la oposición parlamentaria andaluza, IU, se sume también a estos recursos, Arenas aclaró que Izquierda Unida no tiene los suficientes parlamentarios para presentarlo ante el Constitucional, aunque no descartó que pudieran acudir también a la vía contencioso-administrativa.
El dirigente del PP, que ha asistido a un acto en Sevilla de inicio del curso político 2010 presidido por el portavoz municipal del PP, Juan Ignacio Zoido, ha alegado que la decisión de recurrir se basa en que el pacto de la Junta y el Gobierno para saldar la deuda histórica con solares es una "ilegalidad porque no respeta el Estatuto de Autonomía".
Como se recordará, la Junta y el Gobierno acordaron a finales de noviembre liquidar los 784 millones de euros de la deuda histórica que tiene con Andalucía mediante la transmisión a la Junta de la agencia de titularidad estatal Agesa, que gestiona los activos de la Expo'92, y una serie de solares en varias provincias andaluzas.
LIBRO DE VISITAS DEL CASO MATSA
Por otra parte, la negativa de la Junta de Andalucía a facilitar al PP andaluz la relación de visitantes a las dependencias de la Consejería de Innovación cuando se concedió la subvención de más de diez millones de euros a la empresa Minas de Aguas Teñidas (Matsa), donde trabajaba como apoderada Paula, la hija del entonces presidente, Manuel Chaves, acogiéndose a la Ley de Protección de Datos de carácter Personal, ha provocado la indignación del PP andaluz. Ayer, su presidente regional, Javier Arenas señaló que su Grupo iba a impugnar ante los tribunales esta decisión y que pediría en el Parlamento que una comisión formada por diputados de todos los partidos accediera al libro de visitas de la Consejería.
Como se recordará, la Junta negó expresamente la existencia de libros de visitas donde pudiera constar la posible presencia e intercesión de Paula Chaves Iborra (hija del entonces presidente de la Junta y actual vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Cooperación Territorial) a lo largo del procedimiento de petición de la subvención a Matsa. Ahora, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, acaba de responder a la oposición que "no es posible" la «cesión a terceros» de la información que se ha vuelto a solicitar.
En respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por el diputado del PP, José Luis Sanz, el consejero Martín Soler afirma que "el acceso de las visitas a los servicios centrales de la Consejería, a efectos internos de control y por motivos de seguridad, se recoge en un registro de visitantes electrónico utilizado, exclusivamente, por el personal de la empresa de seguridad contratada". En ese registro «quedan anotados», según Martín Soler el nombre del visitante, su DNI y la empresa o entidad a la que represente.
De ser cierto, parece claro que cualquier hipotético acceso de Paula Chaves a las dependencias de la Consejería de Innovación tendría que haber dejado rastro en dicho libro de visitas. Sin embargo, la Junta deniega la posibilidad de realizar toda comprobación a la oposición andaluza, argumentando que "estos ficheros son eliminados periódicamente y no es posible su cesión a terceros". La Junta también descarta la opción de facilitar al PP las imágenes captadas a través del sistema de vídeo vigilancia, precisando que en este caso las imágenes "se destruyen semanalmente" y están protegidas por la Ley de Protección de Datos.