www.diariocritico.com

Con 10 minutos menos de publicidad

Aprueban en España nueva Ley Audiovisual

Aprueban en España nueva Ley Audiovisual

jueves 07 de enero de 2010, 21:43h
La Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, con competencia legislativa plena, aprobó con los votos a favor del PSOE, CiU y Coalición Canaria la Ley General de la Comunicación Audiovisual, que establece un nuevo marco de regulación para el sector audiovisual.

Durante la Comisión, CiU ha pactado con los socialistas que el 6% de los ingresos de las televisiones públicas estatales o autonómicas se pueda destinar, además de a producción cinematográfica, a la creación de series y miniseries.

Otra de las enmiendas pactadas entre estos dos grupos es que las televisiones autonómicas podrán emitir en otras autonomías limítrofes con las que compartan "afinidades lingüísticas y culturales siempre que así lo acuerden mediante convenio" las comunidades implicadas y que "exista reciprocidad".

Según el portavoz socialista, Óscar López, con este punto se da cumplimiento a una "vieja aspiración" entre Cataluña y la Comunidad Valenciana para que se puedan ver las respectivas televisiones autonómicas en las comunidades vecinas.

Diez minutos menos de publicidad

Con respeto al tiempo de publicidad, la ley establece finalmente que las televisiones podrán emitir un total de 19 minutos por hora entre anuncios convencionales (12 minutos), autopromoción (cinco minutos) y telepromoción (dos minutos). Este punto ha sido modificado respecto al texto inicial del Gobierno, que contemplaba la posibilidad de emitir hasta 12 minutos de telepromoción, lo que suponía un total de 29 minutos de mensajes publicitarios.

El texto también prohíbe emitir en horario infantil anuncios "que promuevan el culto al cuerpo y el rechazo a la autoimagen". En concreto, se refiere a "productos adelgazantes, intervenciones quirúrgicas o tratamientos de estética, que apelan al rechazo social por la condición física o al éxito debido a factores como el peso o la estética".

Asimismo, el proyecto de ley establece que los contenidos que puedan ser "perjudiciales para el desarrollo físico, mental o moral de los menores solo podrán emitirse entre las 22.00 y las 6.00 horas, debiendo ir siempre precedidos por un aviso acústico y visual", estando este último presente durante todo el programa.

Contra las radios piratas

Por otro lado, la nueva ley busca, a propuesta de CC, acabar con la existencia de radios piratas. Para ello, el proyecto fija la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Radiocomunicaciones -que estaba prevista en una ley anterior pero que no llegó a desarrollarse-, que será la encargada de realizar un mapa de las radios en España.

El Gobierno central y las comunidades autónomas serán las encargadas de cerrar aquellas que no tengan licencia. Los grupos parlamentarios calculan que en España existen unas 3.000 radios piratas.

Reacciones

En nombre del PP, el diputado Miguel Ángel Cortés ha dicho que su grupo no se siente "políticamente vinculado a esta ley" y ha añadido que "sólo un juez y no un órgano administrativo debe poder cerrar un medio audiovisual".

Cortés ha pedido al PSOE que garantice que los internautas, los prestadores de servicios de la sociedad de la información y los operadores de telecomunicaciones están excluidos del alcance de esta ley y, por lo tanto, de su régimen sancionador.

Así, ha reclamado que se garantice la libertad de "los blogs, las redes sociales, la páginas y el intercambios de contenidos audiovisuales entre internautas" y que éstos puedan funcionar "sin temor a una sanción de hasta un millón de euros o al cierre".

El representante de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, ha afirmado que la ley consolida un mercado "oligopólico", favorece a las televisiones privadas y "margina" a la radiotelevisión pública. "Están más protegidos los derechos de los productores y los de las televisiones privadas que los de los ciudadanos", ha sentenciado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios