www.diariocritico.com
De Chile saben poco, de Iberoamérica, menos...

De Chile saben poco, de Iberoamérica, menos...

lunes 18 de enero de 2010, 16:03h
Hemos escuchado a locutores radiofónicos este fin de semana comparando con Pinochet a Sebastián Piñera, vencedor ayer en las elecciones chilenas frente al eterno democristiano Eduardo Frei. Nada que ver, afortunadamente, entre el vencedor en unas elecciones libres, con una campaña impecablemente democrática, y el sanguinario dictador militar que derrocó por las armas a Salvador Allende. Chile es un país con larga tradición democrática, interrumpida por un golpismo feroz uniformado, y en las elecciones de este domingo ha vuelto a mostrar que es una de las naciones iberoamericanas con un talante más normalizado entre las democracias del continente. Lástima que, a veces, en España una tradicional incomprensión y un casi total desconocimiento de lo que ocurre en América Latina propicie desatinos como los que hemos venido escuchando en algunas radios y leyendo en ciertas columnas: hay comentaristas que, desde la prepotencia sin sentido, consideran a América Latina más como un enfermo bolivariano que como una serie de países, cada uno con sus características propias, que luchan por modernizarse, por mantener una cierta independencia y por mantener las libertades y los derechos humanos. Claro que hay problemas a escala continental, claro que algunos dirigentes son, por decirlo con palabras nada gruesas, peculiares. Pero tan absurdo como pensar que todo el Caribe es como la desdichada Haití sería creer que las salidas de tono de un Hugo Chávez tienen algo que ver con la seriedad de Uribe en Colombia, la eficacia de Felipe Calderón en México, la ambición de gran país de Lula en Brasil, la normalidad pacifista de la Costa Rica de Oscar Arias, por poner algunos ejemplos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios