Según el testimonio del criminal colombiano, extraditado a Estados Unidos en julio de 2007, Samper (1994-1998) pudo ser el instigador del crimen junto con Horacio Serpa, ex - candidato presidencial conservador que lo acompañó como ministro del Interior y de Justicia.
Gómez Hurtado, que lideraba el ala más radical del Partido Conservador Colombiano, PCC, y aspiró varias veces a la presidencia del país, fue tiroteado el 5 de noviembre de 1995 a la salida de una universidad privada de Bogotá de la que era profesor.
El crimen fue cometido en medio de una creciente crisis gubernamental por las denuncias e investigaciones sobre infiltración financiera del ahora desaparecido Cártel de Cali en la campaña de Samper, quien encaró un proceso político en el Congreso que no prosperó por falta de pruebas.
Durante el testimonio de alias “Rasguño”, participaron delegados de la Fiscalía y la Procuraduría, instituciones que han seguido por separado un proceso penal y otro disciplinario, respectivamente, relacionado con el caso.
Según fragmentos del testimonio, "Rasguño" aseguró que supo de la presunta vinculación de Samper y Serpa con los hechos durante una reunión entre capos y paramilitares celebrada en 1996 en una hacienda del desaparecido líder de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, Carlos Castaño.
Según el narcotraficante, la supuesta implicación le fue referida por el narcotraficante Orlando Henao, asesinado en una cárcel en 1998, quien además le precisó que el plan criminal estuvo a cargo del coronel retirado Danilo González, también asesinado en Bogotá en 2004.
Para ejecutar el crimen, presuntamente González, antiguo policía que acabo vinculado con el narcotráfico, "utilizó a dos de sus hombres de confianza: dos suboficiales de la policía".
Alias “Rasguño”, sostuvo que Gómez Hurtado fue asesinado por el temor de que él pudiera llegar al poder dentro de una junta militar que, al parecer, se buscaba conformar una vez que Samper, acosado por el llamado "narco - escándalo", fuera apartado de la presidencia.
La versión de alias “Rasguño”, explicaría una reciente solicitud de la Procuraduría a la Fiscalía de indagar a "ciudadanos" que no identificó, "como coautores del crimen de Álvaro Gómez Hurtado".
El órgano de control estatal explicó que la reserva se tomó "en aras de garantizar la eficacia de la investigación y para proteger su integridad en esta parte determinante del proceso".
Las reacciones
"Esto es un absurdo. Esto, por supuesto, no es cierto", afirmó Serpa, actual gobernador del departamento Santander, durante un encuentro con la prensa en Bogotá. "Rechazo enfáticamente estas afirmaciones", agregó el ex-ministro.
"Soy un hombre dedicado a la actividad política dentro de los cánones de la democracia, y nunca, sin excepción, he estado contra la ley ni contra la autoridad", se defendió.
Serpa sostuvo que, aunque “se hablaba” de una posible separación de Samper del poder, Gómez Hurtado no representaba peligro para el su Gobierno.