www.diariocritico.com

Cristina Fernández será recibida por Felipe Calderón

Argentina y México firman un documento de asociación estratégica

Argentina y México firman un documento de asociación estratégica

miércoles 25 de abril de 2007, 15:09h
La senadora y primera dama  Cristina Fernández de Kirchner se reunirá este miércoles con el presidente mexicano Felipe Calderón en el último día de su visita por México donde firmará un documento de asociación estratégica entre ambos países. En la jornada del martes, ante el Senado, sostuvo que "ha llegado la hora de profundizar" la relación bilateral.

La senadora Cristina Fernández de Kirchner sostuvo la necesidad de una alianza estratégica entre Argentina y México y destacó la profunda interrelación cultural y política entre ambos países.

Esa alianza se plasmará hoy cuando los cancilleres de Argentina y México firmen una carta de intención al respecto.

La senadora, quien este miércoles se reunirá con el presidente mexicano, Felipe Calderón, habló en la jornada del martes ante sus pares mexicanos y señaló: "Creo que ha llegado la hora de profundizar en una tarea que se viene dando y que la han dado principalmente los empresarios, tanto argentinos como mexicanos, que es la integración también económica".

En esa línea, la senadora también se reunió durante casi una hora con el empresario Carlos Slim, quien es dueño de varias empresas dedicadas al rubro de las telecomunicaciones y tiene significativas inversiones en la Argentina, y además elogió la situación económica del país.

Fuentes de la delegación argentina señalaron que fue "muy buena la reunión" entre la senadora Fernández y el empresario.

Posteriormente, la legisladora mantuvo un encuentro con el empresario Carlos Azcárraga, del grupo Televisa.

A su vez, el presidente del Senado de México, Manlio Fabio Beltrones, representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezó la bienvenida de los legisladores aztecas a la senadora Cristina Fernández, de quien dijo que era "un privilegio su presencia".

"Esta visita es el momento oportuno para pedirle que haya una reunión interparlamentaria", dijo el presidente del cuerpo legislativo y agregó que "queremos abrir un espacio de diálogo en lo que puede ser la primera (reunión) entre los dos congresos".

Por su parte, la ex embajadora mexicana en Argentina y hoy senadora, Rosario Green, señaló que "mañana (por hoy) será un día histórico en la relación Argentina-México" por la firma de un documento de asociación estratégica entre ambos países.

Por la noche, antes de inaugurar un espacio del INCAA en la embajada argentina, Cristina Fernández también mantuvo un encuentro con el empresario Carlos Salazar, titular de Coca Cola FEMSA, la embotelladora de la gaseosa en México y de Argentina, en el hotel Nikko de México.

Al término del encuentro, un representante de la empresa destacó la confianza de esa compañía en la Argentina.

La reunión, que tuvo lugar en el segundo piso del hotel Nikko, duró media hora y la senadora estuvo acompañada por el canciller Jorge Taiana.

A su vez, junto al empresario estuvo el ingeniero Jorge Juraidiri Rumilla, director Relaciones Institucionales de Coca Cola FEMSA.

Al término del encuentro el ingeniero Rumilla dijo que fue "una reunión extraordinaria", y sobre la senadora sostuvo que "tiene un gran carisma y capacidad. Tenemos una gran confianza en el país".

En tanto, Cristina Fernández afirmó que "una asociación estratégica con México da en la figura de la República Argentina a un socio absolutamente confiable", agregó la senadora en su discurso.

La senadora sostuvo que "entendemos que el desafío que tienen las dirigencias latinoamericanas es profundizar la integración, no para el aislamiento sino para un fortalecimiento que permita negociar con los otros bloques regionales que hay en todo el mundo".

"Creo que esta es una oportunidad fantástica, el crecimiento exponencial que ha tenido el intercambio comercial entre Argentina y México, la superación yo creo que definitiva de las dificultades que ha tenido históricamente la economía argentina, constituyen hoy a la Argentina en un socio absolutamente confiable también para México", afirmó.

Cristina Fernández remarcó "los lazos políticos y culturales entre ambas sociedades, entre ambos pueblos", y dijo que "tienen una fortaleza que se reconoce en los momentos difíciles que vivimos los argentinos con el golpe de Estado de 1976 y el tratamiento que el exilio argentino recibió aquí".

"No fueron exiliados como suele suceder en naciones que tienen este beneficio establecido en su normativa positiva, fue algo más, fue la recepción cálida, afectuosa, sin condicionamientos y con integración", indicó.

La senadora también dijo que son tres las bases esenciales que puede ofrecer la Argentina como sustento del modelo que se inició el 25 de mayo de 2003: "responsabilidad fiscal, en la cual nuestro gobierno, de neto corte progresista, también ha venido a romper la lógica en la cual los gobiernos progresistas no podían ser buenos administradores o no podían tener responsabilidad fiscal".

Agregó "sustentabilidad social" ya que "en la Argentina hubo dificultades muy grandes que implosionaron en el año 2001 y que colocaron a la Argentina, como todos ustedes saben, al borde de la disolución. Creemos que se habían ensayado modelos en el país que no tenían sustentabilidad social".

"Por último creo que también la legitimidad institucional, que es la tercera pata de un modelo donde había un fuerte cuestionamiento a las instituciones en la República Argentina, fundamentalmente a la institución presidencial", puntualizó.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios