El vicepresidente primero de la Comunidad de Madrid y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, defendió este viernes que el Canal no ha efectuado ninguna adjudicación a ninguna empresa en la que exista la presencia de algún familiar suyo.
González se refería así, en declaraciones convocadas a tal efecto, a la información que publica la revista Tiempo, según la cuál el Canal de Isabel II adjudicó a un socio de su hermano y de su cuñado la explotación del campo de golf del centro de ocio y deporte del Canal de Isabel II en Islas Filipinas (Chamberí) inaugurado por Esperanza Aguirre el pasado 28 de marzo.
.jpg)
"En ningún caso el Canal de Isabel II ha hecho adjudicaciones a ninguna empresa en la que exista la presencia de ningún familiar mío", aseveró Ignacio González, que atribuyó la información de Tiempo al "nerviosismo" preelectoral de los socialistas, a los que animó a acudir a los tribunales si consideran "delictiva" esta actuación administrativa.
González además negó que el importe de la concesión doblara el previsto en el pliego de condiciones, como asegura Tiempo. "Esa empresa no se vio beneficiada con un aumento del precio, sino todo lo contrario, ya que lo que hizo la empresa adjudicataria fue aumentar el canon que iba a percibir el Canal de Isabel II, prácticamente lo multiplicó por más del doble, lo que suponía mayores ingresos para el Canal", explicó.
Ignacio González, que declinó contestar si antes de la adjudicación tenía conocimiento de que el administrador único de la empresa Tecnoconcret es socio de su hermano y su cuñado, insistió en que dicha adjudicación fue una decisión "colegiada" y adoptada por "unanimidad" en el Consejo de Administración del Canal.
.jpg)
Recordó que en este Consejo hay representantes del PP, el PSOE, los ayuntamientos, la Delegación del Gobierno y la Confederación Hidrográfica, entre otros. Además, señaló que el Canal de Isabel II en su día hizo un concurso público para la adjudicación de la instalación deportiva de Islas Filipinas, a la que se presentaron varias empresas.
También relató que los servicios técnicos del Canal "recomendaron a la empresa que consideraron que tenía la mejor oferta" y que el Consejo de Administración decidió otorgarle la adjudicación.
González, que acusó al PSOE de "embarrar el campo de juego" electoral ante "lo mal que le pintan los resultados", negó también que la Comunidad o él hayan realizado "ninguna adjudicación a ninguna empresa que se dedique a la distribución de la señal de la Televisión Digital Terrestre".
El vicepresidente regional aludía de esta manera a otra información de Tiempo, según la cuál uno de los principales beneficiarios de la adjudicación de las televisiones digitales de Madrid ha sido un cuñado del director gerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel.