www.diariocritico.com
No hay pacto de Estado (ni lo habrá)

No hay pacto de Estado (ni lo habrá)

jueves 25 de febrero de 2010, 20:08h

No hay pacto de Estado. Habrá acuerdos puntuales, pero nunca un gran acuerdo económico que aúne voluntades políticas dispersas. Y en esos acuerdos no entrarán, naturalmente, ni la reforma del mercado de trabajo, que el Gobierno se reserva para la mesa con empresarios y sindicatos, ni la reforma de las pensiones, que ya ha entrado en la dinámica de la Comisión del Pacto de Toledo. Era, pues, previsible que la primera reunión multipartidos-Comisión gubernamental se saldara ya con un choque frontal PP-Gobierno que augura un final infeliz para un acuerdo imposible. Un acuerdo cuya inalcanzabilidad la refleja gráficamente esta afirmación del líder de IU, Cayo Lara, al final de la reunión: "El Gobierno tiene que decidir con quién quiere bailar esta pieza" (sic).

Pesimismo generalizado, pues, tras la reunión multitudinaria del tridente socialista Salgado-Blanco-Sebastián -o más bien, Blanco-Salgado-Sebastián- en la sede de Fomento. La reunión empezó mal: mal planteada y peor ejecutada. Tardando hasta lo indecible en enviar un simple papel de dos folios y medio -un índice sin más- a los grupos parlamentarios sólo unas horas antes de la reunión y sin que Zapatero haya llamado -ni siquiera haya mostrado intención de convocar- a una cumbre a dos al líder de la oposición, Mariano Rajoy. Un encuentro, por cierto, que no interesa ni a populares ni a socialistas.

Ahora bien, es evidente que el Gobierno no tiene intención de 'bailar' con el PP, por utilizar símiles cayolarescos, dado que presume -y acaso acierte- que los populares pueden vender fácilmente a la opinión pública que el Gobierno está agotado y son imprescindibles para salvar al país de la más dura crisis que se recuerda. Pero con esta serie de reuniones esperan los asesores monclovitas vender fácilmente la idea de que Zapatero ha sido generoso, ha convocado a los partidos ante la demanda social y que el PP, con sus propuesta maximalistas y anti-sociales impide cualquier acuerdo.

Desde luego, no está en la intención gubernamental pactar con Rajoy y enfrentarse a la izquierda política -sus socios catalanes, que aún conviven en el tripartit, y su antiguo socio BNG, además de Na-Bai, con quien tienen esperanzas de elecciones futuras en Navarra-, ni a la izquierda sindical, ahora que tienen tan domados a los sindicatos que hasta las manifestaciones contra pensionazos parecen reuniones de amiguetes para tomar el té.

Tras la reunión de este jueves de la Comisión, la respuesta a Cayo Lara está clara: el Gobierno no va a bailar con el PP. Pero tampoco lo va a hacer con IU, dado que Salgado y Sebastián, sobre todo, piensan que las recetas de la 'izquierda real' no valen para sacarnos del agujero en el que estamos metidos. Ahora bien, el Gobierno sí quiere contar con la derecha nacionalista, más moderada y con disposiciones pactitas. Ahí es donde se va a llegar acuerdos que cerrarán Durán i Lleida y Josu Erkoreka con los respectivos ministros del ramo del que se trate. Es decir, lo que ha venido ocurriendo hasta ahora, ni más ni menos.

Así las cosas, nunca mejor que este momento para recordar aquella cita célebre: lo ideal para que todo quede como está es crear una Comisión.

Políticamente hablando, el resultado de esta reunión ha sido el siguiente: el Gobierno, por boca de Salgado, vende sonrisa vertical -ha dicho la vicepresidenta que el Gobierno considerará y estudiará todas las propuestas de los partidos políticos con el "mayor ánimo de consenso", que es como decir que de lo dicho no hay nada-; los catalanistas de CiU se levantarán de la mesa si se usa a la oposición para "ganar tiempo" -en los labios diplomáticos de Durán i Lleida-; el PNV descarta un pacto de todos -sin duda, Josu Erkoreka es un hombre de ideas claras-; el BNG se implicará si no hay pasos atrás en derechos sociales; ERC ha advertido que no aceptarán ni una "foto" ni una "escena de sofá"; y el PP le ha dicho al Gobierno que no está dispuesto a jugar sólo para un "concurso de ideas" y que, por lo tanto, los acuerdos globales y generalizados son una hipótesis imposible: el PP sólo apoyará medidas puntuales anticrisis, y eso no es, desde luego, el gran pacto de Estado en materia económica que ha demandado hasta el Rey.

El Gobierno no cede en aquello que los populares se muestran más intransigentes, como que no se suban los impuestos -de "gravísimo error" ha calificado Montoro la subida prevista del IVA-, negando que vaya a congelar o reducir el sueldo y el número de funcionarios y enrocándose en la ya bien conocida 'receta Zapatero': propuestas para impulsar el crecimiento económico, acelerar la creación de puestos de trabajo y reducir el déficit. Así, en genérico.

En fin, que la 'Comisión Zurbano' -como se la empieza a llamar por el nombre de la calle en que se celebra- volverá a reunirse la próxima semana, pero ya lo hará según un formato bilateral. Era de esperar, porque reunión de muchos...

La primera reunión se celebrará entre el tridente del Gobierno -Salgado, Sebastián y Blanco- y los representantes del PP: Montoro y Álvaro Nadal. No se esperan resoluciones, sobre todo si nos atenemos a lo expresado por el portavoz económico del PP: los populares no están para facilitar al Gobierno coartadas ni complicidades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios