www.diariocritico.com
Suicidas

Suicidas

miércoles 03 de marzo de 2010, 11:53h
   Pocas veces una estadística ha depositado sobre la actualidad una noticia tan estremecedora como la última del INE que revela que en España el año pasado en se suicidaron 3.421 personas. Terrible. Nueve suicidios cada día, más muertes que las que provocan los accidentes de carretera. Decía Cioran que ningún suicidio es causado únicamente por una reflexión sobre la inutilidad del mundo o sobre la nada de la vida. Parece cierto. El suicida tiene predisposiciones y razones que abocan a un desenlace imaginado como liberador de angustias; punto final de la desesperación; adiós a problemas insalvables provocados por la penuria o por una salud rota. Pero también puede ser la última herida que inflige la soledad o la melancolía.

   La melancolía, la que todo lo abarca y es el mensajero de la muerte omnipotente según el decir de John Donne, un gran melancólico inglés del siglo XVII. Detrás de esta estadística se guarecen miles de historias personales rotas. Dolor y tragedia que -salvo cuando el suicida es famoso- no llega a los periódicos. La más de las veces porque los allegados sienten vergüenza y ocultan lo ocurrido. El suicidio tiene mala fama y el suicida, con arreglo a la costumbre católica, es un excluido de lo sagrado. De ahí el silencio; la ocultación de una última voluntad que nadie debería atreverse a profanar en el vano intento de interpretarla. La sola idea de pensarlo estremece, pero puede que el suicidio sea lo más alejado de un acto de cobardía. Descansen, también ellos, en paz.

Información relacionada:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios