Todo dentro del Plan de Austeridad que se aprobará muy pronto
La Administración se compromete a reducir sus gastos de funcionamiento un 10% y a luchar contra el absentismo laboral
jueves 04 de marzo de 2010, 14:51h
El Plan de Austeridad que aprobará el Ejecutivo de Castilla-La Mancha, que será la primera región que cumple así con "el compromiso de apoyar al Estado", contempla un apartado especial para "luchar contra el absentismo laboral" en la Administración a través de la Inspección, según avanzó la portavoz del Gobierno regional, Isabel Rodríguez, que añadió que se intentará recortar los gastos un 10%.
A preguntas de los medios, en rueda de prensa para dar a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno, que precisamente esta semana fue informado de las líneas básicas de este plan, Rodríguez destacó que el absentismo laboral se controlará "a través de la Inspección" que "estará pendiente" de las personas que decidan darse de baja, conscientes, añadió, de que la mayoría de los casos "son justificadas".
Rodríguez, que insistió en que aún "no está nada decidido y nada determinado" en torno a este plan, sí confirmó que se pondrá en marcha en tres meses, y contempla la revisión de "todos" los organismos públicos, en torno a los cuales se plantearán "nuevas fórmulas".
A ese "esfuerzo de reorganización del sector público regional" se sumará la reducción en un 10 por ciento de los gastos de funcionamiento de la Administración, a través de programas de eficiencia energética, y mediante la administración electrónica, señaló Rodríguez.
La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha avanzó que también se revisarán todas las órdenes de ayudas "para adaptarlas a este momento de dificultad", aunque las partidas para los ciudadanos "no van a disminuir ni un euro".
El plan de austeridad pretende una "mejor gestión, más eficaz" del gasto de personal, y de ahí que se haya hecho un esfuerzo para "contener" la Oferta de Empleo Público, y "limitar" las sustituciones en aspectos que no sean "esenciales". De ello, quedará excluido tanto el sector educativo como el sanitario, así como el ámbito del Servicio de Empleo Público de Empleo (SEPECAM).