www.diariocritico.com
V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

viernes 05 de marzo de 2010, 15:58h
Pamplona ha sido la sede elegida para la celebración del V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia (CSC5), que tendrá lugar entre los días 10 y 12 de marzo en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte.
   El programa ha sido presentado hoy por el consejero de Relaciones Institucionales y Portavoz del Gobierno, Alberto Catalán Higueras; la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Paz Prieto Sáenz de Tejada; y el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia Fructuoso.

   El encuentro pretende ser un foro de reflexión sobre la comunicación social de la ciencia en el siglo XXI. Para ello, se han organizado distintos debates, talleres, actividades culturales, ponencias y mesas redondas, en los que participarán diferentes expertos internacionales en la materia, con el fin de analizar cuestiones relacionados con la enseñanza de las ciencias, la promoción del pensamiento crítico y el uso de las nuevas tecnologías de la información como vehículos de información efectivos y accesibles.

   El programa está dirigido a periodistas, divulgadores, científicos, educadores, gestores ambientales, instituciones museísticas, industria, editoriales, medios de comunicación, administraciones públicas, entidades educativas y culturales, y en general a las personas interesadas en el presente y el futuro de la comunicación de la ciencia.

CSC5, el papel cultural de la ciencia

Esta quinta edición, que se celebra bajo el lema “Una nueva cultura”, tiene por objeto dar más valor al papel de la ciencia dentro de la cultura. En concreto, se pretende conmemorar el 400 aniversario de la publicación del “Sidereus Nuncius” de Galileo Galilei, obra que dio paso a la ciencia experimental y moderna, en el marco de la celebración en este 2010 del Año Internacional del Acercamiento de Culturas.

En este sentido, se ha organizado una exposición sobre Galileo y la Astronomía que, paralelamente al Congreso, se podrá visitar en el Planetario de Pamplona. La muestra, titulada “Hablarán de ti siempre las estrellas”, expondrá 41 manuscritos y libros, como la primera edición del “Sidereus Nuncius” o la abjuración de Galileo, que han resultado claves en la historia de la astronomía. La exposición, producida por la asociación científica más antigua del mundo, a la que precisamente perteneció Galileo (la Accademia dei Lincei), permanecerá abierta entre el 10 de marzo y el 15 de mayo
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios