www.diariocritico.com

Rivas brindó una conferencia

España celebró su día en la Feria del Libro

España celebró su día en la Feria del Libro

lunes 30 de abril de 2007, 15:57h
Una vez más, y como sucede todos los años, la presencia española en la Feria del Libro se hace notar. Con gran éxito se celebró el Día de España con una charla del escritor Manuel Rivas. Por Eduardo Fleming

Con una sala totalmente colmada, más espectadores que siguieron la conferencia mediante una pantalla ubicada en el exterior de la sala José Hernández, y con un público muy entusiasta, España celebró su día con la exposición del escritor gallego Manuel Rivas, que en esta ocasión habló sobre su último trabajo “Porqué los libros arden mal”

La presentación estuvo a cargo del embajador Rafael Estrella, quien al ser anunciado como el “flamante” embajador, preguntó jocosamente “cuanto dura lo de flamante” ya que lleva tres meses en su cargo.

Estrella, quien lleva en la sangre la escritura (es sobrino nieto del poeta Fermín Estrella Gutiérrez) tuvo “el placer y honor” de hablar de “uno de los autores gallegos más prestigiosos que escribe de lo que haga falta”, destacando las cualidades multifacéticas con las que cuenta Rivas.

Llegado el turno de Rivas, y luego de avisar que iba a ir “a visitar el Hotel de los emigrantes” donde “donde miles de españoles encontraron su tierra prometida”, pasó a referirse al tema en cuestión ¿Por qué los libros arden mal?

Uno de los momentos más emotivos fue cuando relató el episodio histórico de quema de libros sucedido el 19 de agosto de 1936 en la dársena de La Coruña y en la Plaza de María Pita.
Además de referirse al simbolismo de la quema de libros en distintos lugares y épocas, realizando un recorrido de su infancia hasta su adolescencia y narrando historias que llegaron hasta lo más hondo de los presentes.

La charla mantuvo siempre en vilo a un público muy entusiasta que premió al escritor con un fuerte aplauso al terminar su exposición.

Luego, en el cóctel que se celebró por el día de España organizado por la Cámara Española de Comercio, la gente seguía “conmovida” por el relato de Rivas, y quien mejor que el Consejero Cultural de la Embajada, Antonio Prats para sintetizar lo que fue un gran momento: “la verdad que lo que me encantó de Manuel fue la pasión que le puso  en la lectura de los fragmentos de su obra y en todas las historias que contó de su infancia. Encontré un acto muy emotivo con mucho sentimiento y la gente lo demostró con sus aplausos”.

En el acto estuvieron presentes además del embajador Rafael Estrella y el Consejero Cultural Antonio Prats, la Consejera de Educación –con nuevo look- Inés Sereno, el Consejero de Trabajo Rafael Herrera, el Consejero de Prensa Leonardo González y el Ministro Rodrigo Aguirre de Cárcer. Por el lado de la Cámara de Comercio Española, se hicieron presentes, entre otros, su presidente Guillermo Ambrogi, la secretario Cecilia Remiro Valcarcel y el tesorero Guillermo González Rosas. Además se vio al presidente Ejecutivo de la Fundación España José Manuel Sánchez Naveros y al Presidente de la Federación de Sociedades Españolas Arturo Domínguez.

Una feria con fuerte presencia española

Como todos los años la presencia española es muy importante en la exposición. La Federación del Gremio de Editores de España, que agrupa a las editoriales más pequeñas, cuenta con un stand donde exhibe gran variedad de publicaciones, situado en la calle 14 del Pabellón Verde. Para poder estar existió una colaboración de de las instituciones públicas, en este caso de la dirección general del libro del Ministerio de Cultura Español y de la Embajada de España, con el objetivo “de colaborar con los amigos argentinos para que como dice el lema de la feria que “los libros no tengan fronteras” explicó Antonio Prats.

Además la Xunta de Galicia, cuenta con un stand de la Consejería de Cultura y Deporte, en el que la presencia oficial gallega está acompañada por diversas editoras con sede en la comunidad autónoma, que exhiben allí una parte de la producción editorial realizada en Galicia y Bilbao también se hace presente y además de mostrar sus novedades editoriales posee un televisor donde emite bellas imágenes del lugar.

Organizada por la Fundación El Libro, la exposición reúne a las cámaras de editores, a los autores, a libreros y distribuidores, a la industria gráfica y a los exportadores e importadores de libros, convocando anualmente a más de un millón de personas, siendo la muestra más importante del sector en Latinoamérica.

La Feria estará abierta hasta el próximo siete de mayo y como siempre ocurre está ubicada en el Predio Ferial de Palermo, o como es más conocido, en el predio de  La Rural.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios