Explicó que los especuladores venden hasta en ocho bolívares el azúcar, mientras que el Ejecutivo la ajustó a 3,73, por lo que prevén un golpe a la inflación con esta política nacional.
Desde este lunes más de 500 funcionarios de diferentes organismos del Gobierno Bolivariano están desplegados en todos los centros de distribución y venta de alimentos para evitar el remarcaje de precios de los productos de primera necesidad.
Agregó que están sumados a esta cruzada el Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), la Superintendencia Nacional de Silos y trabajadores regionales del despacho de Agricultura y Tierras.
Apuntó que realizan inspecciones en los 15 centrales azucareros y 107 empaquetadoras del país.
“Esos productos fueron comprados a precio viejo y deben ser vendidos al precio anterior”, puntualizó en el programa Despertó Venezuela transmitido este miércoles por Venezolana de Televisión (VTV).
El Ejecutivo Nacional autorizó, tras estudio de las estructuras de costos, ajustes en precios del azúcar, que pasó de 2,86 a 3,73 bolívares; arroz blanco tipo 1, que sube de 2,82 a 3,66 bolívares; y el pollo beneficiado entero, que asciende de 8,39 a 11,31 bolívares. Se trata de un aumento promedio de entre 25 y 30%.
El Ministro subrayó que el pueblo no debe pagar estos productos por encima de lo fijado en la Gaceta Oficial, e instó a denunciar cualquier irregularidad ante el Indepabis.
Canán resaltó que el Gobierno Bolivariano conoce ahora todos los elementos que intervienen en la estructura de costos, desde la producción, comercialización, almacenaje, empaquetado y distribución, por lo que “no aceptamos ninguna propuesta especulativa en los aumentos de precios, sino que hacemos una evaluación en cada rubro para hacer los ajustes”.
Añadió que si bien el Ejecutivo Nacional reconoció el impacto del aumento del salario mínimo en estructura de costos, además de variables como el empaque y el transporte, Venezuela sigue aplicando subsidios importantes, que incluyen combustible y fertilizantes muy baratos, semillas certificadas a buenos precios y un dólar preferencial de 2,6 bolívares para el sector agrícola.
“Por tanto, no debe haber un aumento lineal especulativo. No lo hemos permitido. Vamos a garantizar que nuestro pueblo adquiera sus productos a precio justo”, expresó.
Gobierno interviene centrales azucareros en Portuguesa
Aumentan los precios del arroz, pollo y azúcar
Canal Inmigración