Seguros Mercurio, del grupo Marsans, propiedad de
Gerardo Díaz Ferrán y
Gonzalo Pascual, recibió el golpe de gracia este lunes con la intervención del Ministerio de Economía y Hacienda que, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGS), decidió la disolución inmediata “ante su grave situación patrimonial y de liquidez, con el fin de proteger los intereses y derechos de los asegurados”.
El empresario y presidente de la patronal española había puesto en circulación la venta de la aseguradora, acuciado ya por los problemas de su compañía aérea, Air Comet, y las perspectivas de Marsans, matriz del grupo del que es propietario. Fuentes del sector señalan a
Diariocrítico de la Economía, que “el importe de la hipotética venta no llegó nunca a concretarse porque las compañías sabían que la situación de la empresa de Ferrán era desastrosa”.
Seguros Mercurio es una compañía especializada en seguros de transporte, teatro a particulares como a empresas y flotas, pero tenía una gran dependencia de las otras empresas de Ferrán, Marsans y Air Comet. “Esa dependencia de empresas con problemas empresariales y desequilibrios de caja era conocida en el sector asegurador”, explican las mismas fuentes.
Estos problemas no pasaron desapercibidos ni siquiera para el Ministerio de Economía, que afirma que los datos de tesorería facilitados por la propia compañía reflejan que, de no procederse a esta actuación del supervisor, la entidad no podría cumplir sus compromisos de pago en las próximas semanas. La disolución “es la única alternativa”, afirmó Economía, después de mantener numerosas reuniones en los últimos meses con los accionistas de la entidad. Y es que la compañía de Ferrán presentó pérdidas de nueve millones de euros en 2008, y tenía previsto seguir en números rojos por importe de 14 millones en 2009, al cierre de ejercicio.
El Grupo Marsans -matriz de Air Comet- está inmerso con sus bancos acreedores en la refinanciación de una deuda de 120 millones, y un crédito de 40 millones adicionales que no acaba de materializarse.
Según declaró el propio Díaz Ferrán en la cadena
COPE, se esperaba la intervención del Gobierno: “la verdad es que sí que suponía que la iba a intervenir porque al escrito de petición de más plazo no se nos ha contestado, sé que sería una excepción pero como vivimos tiempos muy excepcionales por eso hemos pedido más plazo para poder alcanzar el equilibrio patrimonial”, afirmó el empresario.
- Vea también: