Diego Borja acusa a los banqueros de poner en riesgo la dolarización
jueves 18 de marzo de 2010, 16:06h
El ministro coordinador de Política Económica de Ecuador, Diego Borja, acusó a ciertos banqueros de poner en riesgo la dolarización del país, con declaraciones que pueden afectar la estabilidad del sistema financiero nacional.
Borja, durante una comparecencia ante una Comisión de la Asamblea Nacional legislativa, arremetió contra Antonio Acosta y Abelardo Pachano, presidentes de los bancos Pichincha y Produbanco, respectivamente.
El ministro rechazó ciertos comentarios de los banqueros sobre la supuesta decisión de aumentar el coeficiente de liquidez que los bancos deben tener en el país.
"Vemos cómo los gerentes propietarios de los bancos salen a los medios de comunicación y de la manera más irresponsable hacen afirmaciones de mala fe", añadió Borja en su comparecencia.
Según él, "quienes están poniendo en riesgo la dolarización son los señores Acosta, Pachano y los gerentes y propietarios de estos bancos que tienen sus dineros en el exterior".
Borja descartó la versión de que el Banco Central haya aumentado del 45 al 50 por ciento el coeficiente de liquidez doméstica, sobre el monto del dinero que deben tener en el país, por lo que acusó a los banqueros de "mentirosos".
Además, agregó que la mayor parte de los bancos en Ecuador tienen el 75 por ciento de sus reservas en el país, pero señaló que cinco entidades tienen menos del 29 por ciento, al referirse al Pichincha, Produbanco, Pacífico, Bolivariano y Lloyds.
Borja señaló que cuatro de ellos se dedican a "inversiones especulativas" en el exterior, pero defendió al Banco del Pacífico, en manos del Estado, porque "actúa bajo la lógica de banca comercial".
Además, precisó que al 5 de marzo pasado, 4.492 millones de dólares se encontraban fuera del sistema financiero nacional, pero dijo que el 81 por ciento de ese monto corresponden a los cinco bancos más grandes del país.
Por ejemplo, dijo Borja, el Banco del Pichincha tiene 1.300 millones de dólares en el exterior y señaló que, según sus cálculos, esa entidad debería repatriar cerca de 290 millones.
En mayo de 2009, Borja instó a la banca de su país a repatriar el dinero invertido en el exterior para dinamizar la economía local y protegerla de los efectos de la crisis financiera internacional.
"Traigan parte de esas reservas, de esos dineros que tienen afuera y empiecen a dinamizar la economía entregando el crédito", pidió entonces el ministro, al señalar su preocupación porque los bancos no facilitaban préstamos en el país.
"Nos preguntamos: Si el negocio de los bancos es dar crédito y no lo están dando, ¿a qué se están dedicando?", se preguntó en esa ocasión el ministro Borja.