www.diariocritico.com
El grandísimo Víctor Soliño

El grandísimo Víctor Soliño

jueves 25 de marzo de 2010, 20:09h

 En la esquina la barra anda con el asunto de las raíces a vueltas. Antes todos eran muy uruguayos. Los bi-campeones del mundo de fútbol en el 30 y en el 50. Ahora Maracaná es la prehistoria y el que no es "tano" es "gayego". Por interés, claro, porque si entrás con pasaporte de la R.O.U. en Europa te revisan los bolsillos y si no tenés mangos te dan una patada en el culo que te deja de nuevo en Carrasco. Comentan los muchachos que a don Víctor Soliño, el gran autor carnavalero y tanguero, que recorrió medio mundo nunca se le ocurrió tramitar la nacionalidad española como hijo que era del municipio pontevedrés de Baiona.

 Se acerca don José Gervasio. Le plantean al veterano pediodista el debatre que tienen sobre identidad diciendo que don Víctor era un patriota porque naciendo allá siempre viajó con pasaporte uruguayo.

--- Cierto muchachos que don Víctor siempre utilizó su pasaporte uruguayo. Yo lo conocí de cuando colaboraba en el diario "El Plata". Era una persona noble y generosa. Era poseedor de algo poco frecuente en nuestra sociedad, un humor muy fino. Luego me enteré que era herencia de su padre, don Agustín, que era de Baiona. Ya saben que en los puertos de mar de Coruña, Lugo y Pontevedra hay una manera especial de ver la vida que se diferencia del interior de Galicia. Son dos mundos en uno. El mar abre y la tierra cierra.
--- Usted dice que don Víctor era noble y generoso. ¿Pero era también patriota?
--- Ta, bien. Pero no olviden que las palabras son lo que llevan dentro. Un patriota puede ser bueno o malo o ladrón o haber votado al sorete de Pacheco Areco. No es tan sencillo. Yo tengo mi teoría particular sobre el patriotismo en el Río de la Plata y llegué a la conclusión de que los únicos patriotas son los emigrantes europeos que se rompieron el lomo laburando para que nosotros fuesemos universitarios.
--- Pero don José…no pueden ser patriotas siendo extranjeros. Eso contradice a la propia palabra. La patria es la patria y sólo hay una.

--- Me explico. Quizás hablando de Soliño lo entiendan. Es evidente que era montevideano de corazón. Es verdad que sentía el carnaval y el tango. Escribió "Adiós, mi barrio" que es una declaración de amor al barrio en el que pasó su niñez. Su casa estaba en la calle Ituzaingó entre Reconquista y Buenos Aires. Menudo autor fue don Víctor. Casi nada: Mocosita, Maula, Niño bien, Garufa. Pero hay algo que destaca por encima de su buen hacer como letrista y es la honradez. Algo que hoy no se entiende porque la guita los vuelve locos a todos y no digamos en el inestable mundo de la farándula.

--- No entendemos nada don José. Háganos el favor de concretarnos algo sobre el patriotismo. ¿Soliño dijo algo sobre el tema?
--- Tienen razón…me estoy perdiendo. Vamos al asunto. Puede que sepan que Soliño fue el único autor en el mundo que le dijo "no" a Carlos Gardel. El representante del Tacuaremboense Inmortal en Montevideo era Perico Bernat compañero de Soliño en "El Plata". Recibió una carta de Gardel desde BuenosAires en la que indicaba que había grabado Mocosita y pedía la autorización para lanzarlo a la venta. La música era de Matos Rodríguez que no había puesto inconveniente siempre que Soliño estuviese de acuerdo. Don Víctor le dice a Perico que no puede ser. Éste se queda sorprendido y le dice: ¿pero vos estás loco o qué tenés?
--- Siga don José porque no teníamos ni idea del asunto. Suponemos que habrá una razón de peso para la negativa y queremos saberla.
--- Recuerden la justificación de don Víctor porque es donde yo encuentro que tenemos a un auténtico patriota. Si es que existen aquí lo demuestra. El caso fue que en los comienzos artísticos de la barra ateniense recibieron el apoyo de Rosita Quiroga (gran figura del momento) y en agradecimiento se comprometieron a no permitir que los tangos que ella cantara fueran registrados por otra voz. Lo realmente valioso es que el compromiso no estaba escrito y ni siquiera lo conocía Rosita Quiroga. Piensen muchachos si tiene alguna importancia el determinar si Soliño era de allá o de acá. Además pueden buscar un calificativo para él si hubiese tenido un pasaporte español.

Manuel Suárez Suárez
EN LA ESQUINA MONTEVIDEANA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios