El escritor y periodista Josep M. Puigjaner ha dedicado muchos artículos y libros a tratar las relaciones entre Catalunya y España. Ha vivido largas temporadas en Madrid, dónde ha tenido ocasión de practicar la convivencia y por ello se expresa desde el interior de sus vivencias, siempre con espíritu de diálogo y con voluntad de concordia. Uno de sus libros es ¿Una Cataluña sin España? Cartas de un escritor catalán a sus amigos españoles (Editorial Meteora, 2007), en el que intenta explicar el porqué de tantos desacuerdos.
El libro es una reflexión cordial que se propone poner de relieve ciertas claves de interpretación del permanente estado de tensión entre Cataluña y España. Escribe como si quisiera resolver para siempre el problema, sin menoscabar ni la pervivencia de Cataluña, ni la existencia de España. No se trata de un libro propiamente político, es una aproximación al delicado tema de las relaciones entre pueblos hispánicos, en la que las exigencias del humanismo y la civilidad son previas a los planteamientos de la política.
Puigjaner ha escogido la forma epistolar, porque cree que entre amigos es más fácil encontrar espacios de entendimiento y comprensión mutuos. Con afán conciliador y voluntad de concordia, el escritor explica las diferencias entre dos territorios tan cercanos, y a la vez tan lejanos. Para convencer mediante la razón y argumentos, el autor va exponiendo a lo largo del libro su pensamiento alrededor de aspectos diversos: la manera de ser diferente de catalanes y castellanos, las relaciones culturales, las actitudes de los medios de comunicación españoles, los sentimientos de posesión y dominio de España hacia Catalunya, el anhelo de preservación y de respeto a su identidad de los catalanes, la incidencia de la inmigración en Catalunya y la propuesta de una España auténticamente plurinacional. En el fondo Puigjaner cree que todavía son posibles nuevas actitudes, nuevos objetivos y nuevos lenguajes.