Es decir, comprar un piso en 2012 será, de media, más barato que en el actualidad, según el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
La previsión contrasta con los reiterados anuncios de Beatriz Corredor, la ministra de Viivenda, y Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid, animando a las familias a comprar pisos cuanto antes, ya que se trata de un momento idóneo. Así, el pasado 12 de marzo, un vez más, la ministra instó a aprovechar el momento para adquirir piso, ya que comprar más adelante será "tributariamente más costoso" y, además, el precio "podría rebotar al alza". En términos parecidos se expresó Esperanza Aguirre.
La banca internacional también advierte de que el necesario ajuste inmobiliario en España podría durar cerca de un lustro. Mientras, el último informe del Instituto Juan de Mariana indica que la vivienda sigue sobrevalorada más de un 20%, por lo que el ajuste de precios se prolongará, como mínimo, durante 2011.
El informe del Banco de España advierte también de que el dilatado ajuste de la inversión residencial no ha concluido aún, por lo que en 2010 continuará constituyendo “una rémora para el crecimiento, si bien en mucha menor medida en que lo fue en 2009”. Adicionalmente, “cabe esperar -en su opinión- que en el presente ejercicio, prosiga el proceso de ajuste de la posición financiera de los agentes privados (familias y empresas),dados los elevados niveles de deuda alcanzados”. Y añade que “el deterioro de la calidad crediticia de algunos prestatarios, con el consiguiente aumento de las tasas de morosidad, condicionará la política crediticia de las entidades”.
Los tipos bajos se mantienen
En cuanto a los tipos de interés, el Banco de España trabaja con la hipótesis de que sigan en niveles extremadamente bajos. En particular este año. El Euribor a tres meses se situará en el 0,8%, mientras que en 2011 subirá hasta el 1,6%. Es decir, que el aumento comenzará a materializarse el año próximo en consonancia con el despegue de las principales economías europeas, y la incógnita de la situación económica de España en ese momento.
Información relacionada: