www.diariocritico.com

Ante la deliberación del TC, prevista para el miércoles o el jueves que viene

José Montilla pide 'máxima unidad' de las fuerzas políticas en torno al Estatuto catalán

José Montilla pide "máxima unidad" de las fuerzas políticas en torno al Estatuto catalán

El presidente de la Generalitat muestra su posicionamiento en el transcurso del acto de presentación de las memorias del socialista histórico Joan Reventós

viernes 09 de abril de 2010, 06:22h
El primer secretario del PSC y presidente de la Generalitat, José Montilla, pidió ayer la máxima unidad a la clase política catalana "sean cuales sean las circunstancias" para defender y mejorar el autogobierno catalán y en torno a la defensa de la constitucionalidad del Estatut.

Montilla reiteró su mensaje a favor de la unidad hoy, durante la presentación de las memorias del ex dirigente del PSC Joan Reventós, poco después de trascender que el miércoles y el jueves el pleno del Tribunal Constitucional (TC) se reunirá el miércoles y el jueves para deliberar sobre los recursos de inconstitucionalidad contra el Estatut.

El presidente de la Generalitat indicó que la unidad en Cataluña no sólo debe ser por el Estatut, sino también en otros temas. Así, abogó por el entendimiento y la unidad de los agentes políticos, sociales y económicos también en lo social, a favor de la justicia y la igualdad. "No hay nación sin sociedad", recalcó.

En su discurso, Montilla se centró en destacar los valores de Joan Reventós, que siguen siendo vigentes. Entre ellos su "visión humanista del socialismo" y muy especialmente su compromiso personal con Cataluña, los valores de la tradición socialista y la democracia en tiempos difíciles como el primer franquismo.

"La mejor manera de mantener viva su presencia es seguir con las lecciones de su maestrazgo, religadas por un denominador común: la unidad". Por un lado, de los demócratas. Del otro, de los catalanistas. Y del otro, de los socialistas, puesto que Reventós fue uno de los artífices del nacimiento del actual PSC, en el que convergieron los tres partidos de tradición socialista que hasta entonces había en Cataluña.

De burgués a dirigente socialista

El libro sobre Reventós presentado hoy, Tal com ho vaig viure, tiene dos partes bien diferenciadas: por un lado una autobiografía como tal, y después una colección de textos, en el que nueve personalidades glosan la trayectoria de quien fue el primer candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat en 1980 y presidente del Parlament entre 1995 y 1999.

Las memorias, editadas por la Fundación Rafael Campalans --vinculada al PSC--, abarcan la primera etapa de la vida del dirigente socialista, de su nacimiento en 1927 en el seno de una familia burguesa ilustrada de raíces agrarias, y que había colaborado con los gobiernos de Manuel Azaña durante la República, a 1958, año en el que Reventós fue detenido por vez primera por parte de la policía política franquista.

Licenciado en derecho, Reventós militó durante sus años de estudiante en movimientos catalanistas de talante católico (Grup Torres i Bages), y en 1949 ingresó en el Moviment Socialista de Cataluña, a la dirección de la cual accedió en 1953. En 1974 fundó Convergència Socialista de Cataluña, embrión del PSC-Congrés, formación que en 1978 se fusionó con los otros dos partidos socialistas que había en Cataluña, dando lugar al actual PSC.

Reventós fue uno de los principales artífices de la unidad socialista en Cataluña. Diputado en 1977 y 1979, fue consejero en el primer gobierno catalán provisional presidido por Josep Tarradellas. Fue embajador en París entre 1983 y 1986, senador y diputado en el Parlament.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios