www.diariocritico.com

Explican los fines de AJDERA

La Asociación de Jóvenes le responde a Camba

La Asociación de Jóvenes le responde a Camba

viernes 09 de abril de 2010, 07:48h
Ante las críticas recibidas por el Secretario para la emigración de la Xunta de Galicia, la Asociación expuso su postura

No es la primera vez que la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles recibe cuestionamientos por su labor. Estos llegan en general desde las filas del Partido Popular, quienes ven en la buena relación que existe entre los jóvenes y el gobierno español, una afinidad política, más que una preocupación por resolver las necesidades de la juventud.

Ya durante el transcurso del cuarto Congreso de Jóvenes realizado en Mar del Plata, el presidente de la Asociación Gustavo Fernández en su discurso inaugural tuvo que responder las acusaciones de una diputada del PP gallego, mientras que en esta oportunidad, la entidad emitió un comunicado en el que contesta las críticas del Secretario para la Emigración de la Xunta de Galicia Santiago Camba, explicando la amplitud y los objetivos de la Asociación, donde ponen como ejemplo que el flamante presidente del Partido Popular en Argentina Fernando López Pereira es socio de la Asociación

Este es el comunicado emitido por la Asociación de Jóvenes:

Respuesta a Declaraciones del Secretario de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago Camba

Recientemente el secretario de Emigración de la Xunta de Galicia, el Sr. Santiago Camba, realizó declaraciones refiriéndose a nuestra Institución como una entidad con fines partidistas; frente a lo que consideramos un lamentable y desmesurado ataque al trabajo que muchos jóvenes vienen realizando voluntariamente desde hace ya cuatro años, nos vemos en la obligación de aclarar públicamente cuál es la finalidad de AJDERA y cuál es nuestra postura con respecto a las distintas posiciones de los partidos políticos españoles.

AJDERA surge a partir del primer congreso de jóvenes descendientes de españoles realizado en el mes de diciembre del año 2006  organizado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales,  la Embajada de España y la Fundación España, en donde un grupo de jóvenes de diversas ciudades de la República Argentina comienzan a demostrar distintas inquietudes comunes que conllevan a la necesidad de conformar una institución que los represente. Así es como, en el segundo congreso realizado en la ciudad de Rosario en el año 2007, se constituye AJDERA con el fin de canalizar las inquietudes de los jóvenes descendientes de españoles de todo el país y trabajar en conjunto para buscar las mejores soluciones a las problemáticas planteadas en estos congresos.

Como todo movimiento nuevo, estamos dispuestos a soportar la resistencia de algunos sectores que pueden llegar a vislumbrar en AJDERA una organización con intenciones poco sinceras, a ellos es a los que nos queremos dirigir. Desde su creación y hasta el día de hoy con ya casi 2000 socios en todo el país, nuestra asociación no ha discriminado a ningún asociado por sus ideologías políticas, tampoco esta institución se ha proclamado a favor o en contra en conflictos de carácter partidario relacionados con España o la Argentina ni ha instado a sus asociados a votar por algún partido político. 

En nuestra masa asociativa se pueden encontrar jóvenes de distintas ideologías, de hecho el actual presidente del Comité Ejecutivo del Partido Popular de España en la Argentina es socio de nuestra institución, como así también militantes del Partido Socialista Obrero Español y de distintas fuerzas políticas españolas; lo cual es un orgullo para nosotros, no sólo que nuestros asociados se comprometan política y partidariamente con sus ideales, sino que también podamos tener dentro de nuestra organización un claro ejemplo de convivencia democrática, regida por los reglamentos estipulados en nuestros estatutos, los cuales permiten la ostentación de los cargos de poder por cualquier asociado o grupo de asociados que así lo desee.

Quizás las dudas del Sr Secretario radiquen en el apoyo que nuestra institución ha recibido por parte de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior del gobierno central, en este aspecto consideramos que esta Dirección es el órgano natural por el cual nuestra institución debe vincularse con el gobierno español, tratándose de una asociación que pretende representar a todos los jóvenes descendientes de españoles, sin referenciar a las autonomías de origen; por ende, es a la misma a quien elevamos nuestras inquietudes y problemáticas y también de quien recibimos las soluciones concretas, no habiendo en esta relación interferencia alguna del partido político que hoy gobierna España.

La buena relación que hoy en día nuestra institución tiene con el gobierno español se debe fundamentalmente a la preocupación expresa y demostrada que el mismo tiene por las nuevas generaciones de españoles que residen en nuestro país y a la concordancia que existe entre las demandas de nuestros asociados y las políticas activas que se aplican. No obstante, estamos abiertos a colaborar con cualquier comunidad autónoma que se interese en la realidad de los jóvenes descendientes de españoles de nuestro país, como lo ha demostrado también el gobierno de Galicia, que ha realizado un congreso en Buenos Aires con similares características a los realizados por nuestra entidad, llegando a conclusiones de impresionante similitud, lo que demuestra que ninguno de ellos ha sido enviciado partidariamente como insinúa el Sr. Secretario. Por ello anunciamos también que las conclusiones de nuestro próximo congreso a realizarse en la ciudad de Córdoba se harán públicas, de la misma forma que las anteriores, y estamos dispuestos a brindar todo tipo de información que la Xunta de Galicia requiera a fin de aunar esfuerzos y recursos.
No vamos a disculparnos en este comunicado por nuestra corta trayectoria o supuesta falta de experiencia, ya que analizando la situación actual, no lo vemos como una falencia teniendo en cuenta que esta institución surge a raíz de las demandas concretas de los jóvenes que hasta el momento no habían sido atendidas, lo que deja ver una problemática que todos los sectores políticos ligados a la emigración reconocen : la falta de integración de los jóvenes a las entidades o asociaciones, que hoy representan solo al 20% de los ciudadanos españoles que residen en nuestro país. El avance que hemos logrado en estos años lo consideramos un verdadero éxito, por ello, somos una de las pocas instituciones que han logrado buenos resultados en la integración de los jóvenes, demostrado por la cantidad de socios con que contamos actualmente y también por la federalización de nuestra propuesta que llega a casi todos los puntos de nuestro país.

Para finalizar, queremos hacer un llamado de responsabilidad a todas las fuerzas políticas españolas con respecto a la situación de los jóvenes residentes en el exterior, en este momento particular en que las instituciones convencionales se encuentran en crisis, es responsabilidad de todos "saber cuidar" a los movimientos juveniles ascendentes y potenciar la participación de esos jóvenes en el tejido asociativo existente, ya que todos significarán el futuro de la representación de España en el mundo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios