Aguirre se ha referido así, durante la inauguración de un centro de salud en Las Rozas, a las declaraciones que hizo ayer en la Asamblea de Madrid en las que aseguró que fue ella la que destapó el "caso Gürtel" cuando se opuso "a que se vendiera con beneficio para el señor
Correa y el resto de los miembros presuntos de esta trama por menos de la mitad de su precio una parcela en Majadahonda".
Este viernes ha reconocido que tiene que dar "una explicación un poquito más extensa" sobre esto y ha relatado que cuando en 2005 se negó a que el alcalde de Majadahonda,
Guillermo Ortega, vendiese una parcela por menos precio del previsto, en contra de la voluntad de la mayoría de los concejales populares de la localidad, lo hizo para zanjar una disputa interna.
Ha recordado que esta disputa acabó con la salida del alcalde y dos concejales de la Corporación municipal, que fueron los que luego han intentado involucrarla a ella en la trama de corrupción.
"En aquel caso, en 2005, yo no supe nada de lo que había detrás, lo que supe es que había una discusión interna en el grupo de los 15 concejales de Majadahonda, 12 de los cuales pensaban que no se podían vender las parcelas por ese precio y tres sí, pero no que hubiera nada incorrecto ni mucho menos delictivo por el medio".
Ni idea de lo que iba a destapar
.jpg)
Aguirre ha incidido en que en ese momento no tenía "ni idea de que todo esto tenía algo que ver con lo que ocurrió 3 ó 4 años después,", en referencia al descubrimiento de la supuesta trama de corrupción.
Ha destacado que "nunca" pudo imaginar la repercusión que tendría esta actuación, ni tampoco la repercusión que tendría el "caso Gürtel" en el PP.
La presidenta ha relatado que a principios de 2005 la mayoría de los concejales populares de Majadahonda, 12, le pidieron que anulara la venta de unas parcelas por la mitad del precio que obtendrían en el mercado, como querían hacer el alcalde y otros dos concejales, a lo que ella accedió y finalmente el alcalde dimitió y la Corporación eligió como su sustituto a
Narciso Foxá.
Ha explicado que ella entonces no lo supo, pero los concejales que apoyaron a Ortega, que también abandonaron la Corporación, fundaron luego el partido "Corporación Majadahonda", que según ha recordado "son los que según el sumario regalaban jamones porque no eran chorizos", y que "estaba financiado íntegramente por Correa".
"No salieron elegidos, tuvieron 40 votos, y empezaron a poner las querellas criminales al entonces alcalde de Majadahonda, Narciso Foxá, pero perdieron todas esas querellas, y, cuando comenzaron a llegar las cosas de las mismas, Correa, que había pagado todos los gastos del partido, dijo que no pagaba más", ha relatado.
Imputaciones archivadas
Ha precisado que a esos concejales se les embargaron los bienes y fue entonces cuando "se les ocurrió" incriminarla a ella, "utilizando la grabación de la reunión entre los 15 concejales (de Majadahonda) en la que algunos dijeron que la presidenta había dicho que por debajo de su precio no tenían que vender la parcela", pero finalmente estas imputaciones se archivaron.
La presidenta ha aclarado, a preguntas de los periodistas, que la Comunidad de Madrid no autorizó finalmente la venta de aquellas parcelas por un precio menor al del mercado, sino que el informe de la Comunidad sobre esa venta únicamente especificaba que la parcela "no superaba el 25% del patrimonio municipal".
Preguntada por si la dimisión del ex tesorero del PP,
Luis Bárcenas, se ha debido a las declaraciones que ella hizo el miércoles en la Junta Directiva del PP, en la que mantuvo que los cargos públicos deben ser apartados de sus funciones ante la aparición de cualquier "duda razonable", Aguirre ha dicho: "no, en absoluto".
Sobre Bárcenas ha afirmado que no tiene nada más que decir, salvo que corresponde decidir sobre él al Tribunal Supremo.
Vea también:
.jpg)