www.diariocritico.com

Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento

Admitida a trámite la moción de IU para mostrar 'apoyo y solidaridad a Garzón'

Admitida a trámite la moción de IU para mostrar "apoyo y solidaridad a Garzón"

Ha contado con el apoyo de NaBai, PSN e IU. UPN y CDN consederan que hay que "respetar al poder judicial"

domingo 11 de abril de 2010, 17:03h

   Los portavoces del PSN, NaBai e IU han apoyado admitir a trámite una moción de IUN para que el Parlamento foral muestre su "solidaridad y apoyo" al juez Baltasar Garzón, "ante la campaña de acoso al que está siendo sometido por investigar judicialmente los crímenes del franquismo".

   Carlos García Adanero de UPN ha asegurado que "no es lógico que una institución como el Parlamento tenga que dirigirse a otras para criticar el trabajo que están realizando, y no respetando su independencia". Ha añadido que una cosa que es que "politicamente cada partido pueda definirse concualquier actuación judicial y otra, que se pretenda corregir el comportamiento de otras instituciones como el el Consejo General del Poder Judicial". Ha añadido que, "le tenemos profundo respeto con las decisiones que toma y, por eso, no vemos acertada aprobar esta moción".

    Por su parte, José Andrés Burguete, de CDN ha señalado que siempre "hemos creído en la separación de poderes, en la independencia del poder judicial". En este sentido, ha destacado que ,desde su partido tienen "la sensación de que quiere haber una cierta instrumentalización política de este asunto y, no compartimos estos posicionamientos". Ha añadido que "esta es una decisión que se debe resolver en el ámbito que le corresponde.  El Parlamento de Navarra es el poder legislativo y no debe haber una intromisión en esta materia. Desde el CDN no vamos a entrar en esta dinámica".

A FAVOR DE LA MOCION DE IU

   Por su parte, Ion Erro de IU ha manifestado que "la situación lo requiere. El procesamiento del juez Garzón nos parece que es un ataque a los planteamientos básicos de la democracia". Ha añadido que el hecho de que unos "falangistas lleven a los tribunales al juez que ha pretendido investigar y reparar los daños de las víctimas de una dictadura requiere la atención de los poderes públicos". Ha recordado que en el Parlamento se han visto mociones variadas y que ésta tiene "perfecto encaje" en el Reglamento del Parlamento y en el debate político. Ha hecho hincapié que "hay una persecución a las actuaciones de investigación de lo que fue la Dictadura, es un ataque a los principios democráticos y es una auténtica deshonra a las víctimas de una dictadura".

  El socialista Samuel Caro ha asegurado que "ver sentado en el banquillo al juez Garzón cuando ha pretendido que los crímenes del Franquismo sean juzgados nos parece y provoca ante la opinión pública infinidad de dudas sobre el sistema judicial porque estoy convencido de que ningún ciudadano entiende que a un juez se le siente en el banquillo como acusado por querer investigar la muerte de miles de españoles en las cunetas durante la Dictadura y la postguerra".

   El parlamentario ha indicado que no entienden este procesamiento si bien se ha mostrado "respetuoso con el funcionamiento de la Justicia, algo que dijo habrá que compatibilizar en el texto de la moción".

   Desde NaBai, Patxi Zabaleta señaló que el "problema no es Garzón sino la Audiencia Nacional, que es  origen de no uno sino infinitos problemas ". En este sentido, ha mostrado su solidaridad "permanente con las víctimas del  genocidio que fue el Franquismo" y "lo es desde antes de que interviniera la Audiencia Nacional y el juez Garzón al margen de lo que intervino y después de que lo abandonase no valientemente ante los problemas que le surgieron".

  

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios