El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, atribuyó al vicepresidente tercero del Gobierno y ex presidente de la Junta, Territorial, Manuel Chaves, el papel de "mayor cacique político" de la historia democrática de Andalucía, censurando igualmente las críticas del veterano dirigente socialista al procesamiento del juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Arenas realizó estas declaraciones al presentar a los 139 candidatos de los municipios andaluces de entre cinco mil y diez mil habitantes.
Javier Arenas presidió hoy en Sevilla una convención de candidatos del PP que concurrirán en los próximos comicios municipales en localidades andaluzas de entre cinco y 10.000 habitantes, un acto en el que aludió al vicepresidente tercero del Gobierno y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, quien días atrás le había reprochado su relación con el ex tesorero del PP Luis Bárcenas y el ex presidente balear Jaume Matas, en el marco del 'caso Gürtel'.
Arenas se refirió al ex presidente de la Junta de Andalucía y ex secretario regional del PSOE, porque a su juicio, "ha sido el mayor cacique político que hemos tenido en Andalucía", pues desde su perspectiva, Chaves ha gobernado la Administración pública "para él, su entorno y su cercanía, abusando del poder y de la Ley".
El presidente del PP andaluz recordó que Manuel Chaves "pidió un crédito a una caja de ahorros y se lo perdonaron", "ha atacado la libertad de información y expresión" y ahora "intenta condicionar a los tribunales", en alusión a las críticas del vicepresidente tercero a la decisión del Tribunal Supremo (TS) de proceder penalmente contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación que habría cometido al investigar, sin ser competente para ello, las desapariciones durante el franquismo.
"La Ley es para todos, y la Ley es para los jueces también", defendió el presidente del PP andaluz, quien apostó por "enterrar el sectarismo y el caciquismo", pues el PP gobernará "para todos los andaluces".
El presidente del PP andaluz, Javier Arenas, llamó a todos los candidatos populares a hacer historia cosechando la victoria en toda Andalucía, ya que según explicó, con ello "le damos a Andalucía el Partido Popular en el Gobierno autonómico y al presidente del PP, Mariano Rajoy, en el Gobierno de España”.
Arenas aseguró que para ello no basta con aspirar a subir un concejal o a la victoria, sino a gobernar al haber superado las “políticas de pactos de los perdedores”, al mismo tiempo que indicó que en el plano político "cada vez el PSOE es menos Goliath y el PP menos David". Asimismo, afirmó que las encuestas otorgan al Partido Popular en Andalucía 53 ó 54 parlamentarios cuando la mayoría absoluta está fijada en 55 y recordó que en año 2008 se obtuvieron los mejores resultados en unas elecciones autonómicas consiguiendo 47 diputados.
El líder popular indicó que el PSOE a día de hoy a propuesto a cero candidatos mientras que el Partido Popular ha proclamado ya a 260. “El régimen socialista está cundiendo mucha inquietud, mucho miedo a perder la poltrona, porque los ciudadanos perciben el aliento del cambio", sentenció.
También reclamó a sus candidatos que no sólo ganen las elecciones, sino que las ganen por todo lo alto y defendió esta consigna "hasta que hagamos un cambio en España que es fundamental y en la Ley Electoral rija un artículo único con la premisa de que el que gana, gobierna, y el que pierde, a la oposición".
Arenas aseveró que a la política se accede con vocación de servicio público y de transformar la sociedad y explicó que “los que han tenido intereses, cargos y prebendas están en el PSOE no en el PP, que es un partido que se ha hecho desde la calle". Del mismo modo, reclamó al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, la necesidad de alcanzar un gran pacto de austeridad en Andalucía al afirmar que “en nuestra comunidad todo el mundo ahorra menos Zapatero, Chaves y su sustituto”.
Además, consideró necesario racionalizar el gasto público y reducir el número de empresas públicas, ya que informó que se han creado 350 empresas para saltarse el Derecho Administrativo en materia de contratación y que suponen un coste de cinco mil millones de euros anuales.
Por último, afirmó que el PSOE ofrece la esperanza del subsidio frente a la esperanza del empleo que ofrece el Partido Popular y criticó que en los treinta años de régimen socialista en Andalucía no se haya acabado con el desempleo y que existan más de un millón de parados.