En la búsqueda de “los niños de la guerra”
lunes 12 de abril de 2010, 10:20h
La Fiscalía informó que se encuentra en la búsqueda de 236 menores de edad que fueron escondidos por mandos paramilitares cuando comenzaron los procesos de desmovilización, a partir de 2006, y de los que la Unidad de Justicia y Paz del organismo tiene conocimiento.
Un equipo de cincuenta personas de esta división del ente investigador se ha desplegado en los últimos dos meses por todo el territorio colombiano para encontrar a los jóvenes, que pertenecieron al grupo paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y nunca fueron reportados.
El objetivo es calificarlos como víctimas del delito de reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales, con el fin de evitar que, por los desafortunados conocimientos que han adquirido en su niñez, apliquen en alguna de las bandas que surgieron con el vacío que dejaron los altos mandos de las AUC al desmovilizarse.
Estos 236 menores son los primeros candidatos a entrar en un programa liderado por la oficina del comisionado de Paz y Reintegración para Colombia, Frank Pearl, que busca señalarles como víctimas y reparar su condición.
"Ubicarlos y protegerlos es la prioridad", reconoció Pearl, quien asume que hay muchos más menores con pasado paramilitar en todo el país y de los cuales no se tiene conocimiento.
El ex - líder del Bloque Elmer Cárdenas (BEC) de las AUC, Freddy Rendón, conocido con el alias de "el Alemán", confesó a las autoridades que antes de dejar las armas, en agosto de 2006, con 650 hombres bajo su mando, "escondió" a 150 niños, de los que 20 han sido ubicados en la región del Urabá.
Pero además, a partir otras confesiones de paramilitares, la Fiscalía sabe que hay 35 jóvenes en el departamento del Putumayo; 23 más en la ciudad de Medellín, y otros 17 en la de Risaralda.
Con este proceso de búsqueda se trata de evitar casos como los de Hernán Giraldo Ochoa, conocido con el alias de "Rambito", quien fue detenido en 2009 con 21 años de edad y al que se le acusa de los delitos de terrorismo, homicidio y narcotráfico.
"Rambito" se hizo merecedor de su apodo porque desde los 11 años de edad marchaba con un fusil a la espalda, digno hijo del narco - paramilitar Hernán Giraldo Sierra, conocido en su época de hegemonía como "El Señor de la Sierra".
Informaciones de la Fiscalía apuntan a que Giraldo Sierra acordó con el clan paramilitar "Los Mellizos", de la familia Mejía Múnera, un futuro para su hijo "Rambito" como jefe de una de las nuevas bandas que surgirían tras el proceso de paz.
Mientras tanto, Giraldo Sierra envió a otros 15 niños a refugiarse en sus respectivas casas con el equivalente a millón doscientos mil pesos (600 dólares aproximadamente) en sus bolsillos.