www.diariocritico.com

Este miércoles realizará una presentación ante la Justicia

“No puedo concebir la barbaridad que unos criminales juzguen al juez Garzón” afirmó Rivas

“No puedo concebir la barbaridad que unos criminales juzguen al juez Garzón” afirmó Rivas

martes 13 de abril de 2010, 17:21h
La historia de Darío Rivas es como la de tantos emigrantes. En 1929 a los 9 años llegó a la Argentina para vivir con sus tíos. En 1936 , su padre, alcalde de Castro de Rei (Lugo) es asesinado por las tropas falangistas.

De ahí en más inició una búsqueda incesante para recuperar los restos de su padre, desde 1950 comenzó sus viajes a Europa. En 1994 le dan el dato que lo habían enterrado en una cuneta de la carretera y en el 2005 pudo recuperar los restos de su padre y realizarle el homenaje que tanto se había hecho esperar.

El juzgamiento al juez Baltazar Garzón en España, género una rápida reacción de Rivas, que, a los 91 años cuenta con una lucidez que bien le vendría a muchos políticos en la actualidad.

Rivas en diálogo con Diariocritico de Argentina se mantuvo firme en sus convicciones e indignado sostuvo que no puede "concebir semejante barbaridad", como que "unos criminales juzguen al juez", lo que calificó como algo "absurdo".

Para Rivas "España siguió viviendo su dictadura", la que consideró que "lamentablemente todavía no terminó", ya que afirmó que hay "altos cargos" desempeñándose en la actualidad "herederos de la dictadura", entre los que mencionó a "Varela que fue nombrado en el último período de esa época" y a "Fraga Iribarne" quien es actual senador y "participó de la dictadura", del que Rivas agregó que "alcanzó a tener actuación en el fusilamiento de Grimau".

Cada vez más irritado con la situación Rivas se preguntó "¿dónde está la justicia?", sin entender como no hubo una "reparación histórica" con quienes sufrieron la dictadura española.

Él a pesar de haber "conseguido la reparación moral" con numerosos homenajes hacia la figura de su padre se pone en la piel de las "miles y miles de personas que no saben donde están los restos de sus familiares" y casi como un ruego, pide a los involucrados que "digan donde están enterrados, que los entreguen a las familias y que haya paz", e insistió en que "mientras no se aclare la situaciones seguiremos de por vida con la incógnita".

El emigrante español comparó la situación con la vivida en Argentina donde "se están juzgando a los militares",  recordó también las condenas por los asesinatos en Nuremberg y como fue “colgado” Mussolini.

Este miércoles con toda la esperanza a cuestas, hará la presentación donde tratarán de abrir una causa en jurisprudencia internacional contra el genocidio del franquismo desde 1936 hasta la 1975, junto con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y Rivas estará acompañado por la Central de Trabajadores Argentinos y la Federación Gallega y la mayoría de los organismos: Abuelas de Plaza de Mayo, el Servicio de Paz y Justicia, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, la APDH, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos.

Todos ellos realizarán una movilización en la que apoyarán al juez Garzón y pedirán que se aplique el principio de la jurisdicción internacional y acepte que se abra un juicio por dos casos concretos de asesinatos cometidos durante la Guerra Civil española.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios