La SEC acusó formalmente este viernes al banco de inversiones de un presunto fraude relacionado con instrumentos de deuda vinculados a las llamadas hipotecas subprime con los que asegura que Goldman Sachs pudo beneficiarse del derrumbe del mercado hipotecario en el otoño del 2007 y la primavera del 2008, según se desprende de la denuncia presentada en los tribunales.
El regulador estadounidense asegura que tras meses y meses de investigaciones ha recabado pruebas suficientes que demostrarían que el banco no proporcionó o directamente ocultó información "vital" para sus clientes relacionadas con un 'hedge fund' dirigido por John Paulson, uno de los hombres más ricos de Wall Street que saltó a la fama por hacerse de oro apostando contras las hipotecas basura.
El director de la división de vigilancia disciplinaria de la SEC,
Robert Khuzami, lo tiene clarísimo. “El producto era nuevo y complejo, pero el engaño y el conflicto son antiguos y simples”. En el punto de mira está sobre todo Sachs
Fabrice Tourre, vicepresidente de Goldman que tenía a su cargo la transacción y las relaciones con los inversores.
El regulador asegura que Goldman Sachs “aceptó equivocadamente en su cartera de clientes a alguien que estaba apostando contra el mercado hipotecario”. El banco que dirige Lloyd Blankfein ha respondido inmediatamente que las acusaciones de la SEC “no tienen fundamento “y ha anunciado que se defenderá en los tribunales para “limpiar” su reputación.
Es la primera vez que la SEC emprende acciones legales contra una operación de estas características y la noticia sentó como un jarro de agua fría para los inversores, que castigaron castigaron al banco con un desplome de su valor en Wall Street que llegó a ser de hasta el 13% en los primeros compases de la jornada aunque la caída se fue suavizando y al cierre de esta crónica era del 10 por ciento.
El año pasado Goldman Sachs estuvo en el centro de la polémica por las millonarias primas que pagó a sus altos ejecutivos, a pesar de que el banco había recibido 10.000 millones de dólares procedentes del plan de rescate financiero aprobado por la Casa Blanca para salvar a las entidades financieras que estuvieron al borde del colapso por la crisis.
Diariocrítico de Nueva York>>
Vea también el resumen semanal de la bolsa:
