www.diariocritico.com

La OIT pide aplicar ya las recomendaciones sobre empleo

El G20 se reúne con la crisis griega y el empleo como telón de fondo

El G20 se reúne con la crisis griega y el empleo como telón de fondo

viernes 23 de abril de 2010, 11:10h
Los ministros de economía del G-20 se reúnen este viernes para tratar la reforma financiera y evaluar la situación de la economía, en un momento en el que la crisis fiscal en Grecia se ha agravado por la corrección de sus datos del déficit. En paralelo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha urgido a la aplicación "ya" de las recomendaciones sobre empleo de los ministros de Trabajo.
En la agenda del G-20 está la propuesta de imponer gravámenes al sistema financiero para pagar por rescates en futuras crisis y para desincentivar la toma de riesgos excesivos. Las expectativas y preocupación son tales que su encuentro ha reemplazado a la tradicional reunión del G-7, que quedó por primera vez reducida a una cena el jueves.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha preparado un informe preliminar para el Grupo en el que sugiere aplicar un impuesto a nivel internacional a las entidades financieras, que en principio pagarían todas por igual, y otro sobre la remuneración de su personal y sus beneficios. La ministra de Economía y Finanzas de Francia, Christine Lagarde, se manifestó el jueves a favor de la medida, mientras que el gobernador del Banco de Canadá, Mark Carney, reiteró la oposición de su país.Carney dijo el jueves que el impuesto es "una distracción" porque sería mejor exigir a los bancos otras medidas, como que aumenten su nivel de reservas, y añadió que Canadá no lo impondrá.

La reforma financiera también está en la agenda del G-20, así como de la Asamblea del FMI y el Banco Mundial, que tendrá lugar este fin de semana.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, indicó que el mejor resultado de las reuniones sería el compromiso de los Gobiernos a trabajar en conjunto, porque si cada uno aplica nuevas normas de forma independiente se crearán problemas a nivel mundial.

Los ministros del G-20 también analizarán las perspectivas económicas mundiales, que están empañadas por los problemas en Grecia y el peligro de que se genere una crisis más amplia de deuda en países avanzados, según ha alertado el Fondo. La situación de Grecia empeoró el jueves después de que la agencia europea de estadísticas Eurostat afirmara que en 2009 el país tuvo un déficit del 13,6% del PIB y no del 12,7%, como se había estimado inicialmente.

En la reunión del G-20 los participantes presentarán sus políticas económicas individuales, con la intención de considerar los efectos a nivel mundial. Se trata de una iniciativa puesta en marcha en el encuentro presidencial de Pittsburgh (EE.UU.) en septiembre, que tiene como objetivo la evaluación mutua de los programas económicos, para lograr un crecimiento mundial más equilibrado.

Opinión de la OIT

Por otra parte,  la Organización Internacional del Trabajo (OIT) acogió este viernes "favorablemente" las recomendaciones sobre empleo acordadas por los ministros de Trabajo de los países que integran el G-20, que instan a "intensificar una recuperación con alto coeficiente de empleo".

El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, y el resto de los ministros del ramo de los países que conforman el G-20, entregaron el jueves al presidente de EE.UU., Barak Obama, las recomendaciones sobre empleo elaboradas por el grupo durante su reunión en Washington, en un acto que se ha desarrollado en la Casa Blanca. Afirman en primer lugar que "el crecimiento ha comenzado a reaparecer en muchas de las economías", mientras que "el desempleo a escala mundial se sitúa en altos niveles históricos". Por este motivo, consideran que "mientras el paro persista es preciso continuar proporcionando apoyo a la renta, a la formación y a los servicios de empleo, como la ayuda en la búsqueda de trabajo para los parados".

Los ministros de Trabajo del G-20 indican también que "junto con la recuperación económica, hay que abordar una serie de retos que han estado apareciendo incluso antes de la crisis". Para ello, proponen fomentar la coordinación con el objetivo de "anticiparse a estos cambios y ayudar a los ciudadanos a prepararse para beneficiarse de las oportunidades". "Podemos alcanzar un mayor equilibrio de progreso y bienestar para nuestros ciudadanos actuando juntos, pues ningún país puede lograrlo por si solo", concluyen.

En un comunicado, la organización internacional de trabajo afirmó que "no puede haber una recuperación sostenible sin una recuperación sólida del empleo. Esto exige una mayor convergencia y coordinación entre las políticas macroeconómicas y las políticas relacionadas con el empleo, los mercados de trabajo, la formación profesional y la protección social".

Así pues, la OIT destacó que los ministros de Trabajo consideran que las recomendaciones emitidas "ofrecen un amplio espacio para ser adaptadas a las necesidades específicas de cada país y muestran que actuando unidos se puede alcanzar un mayor equilibrio en el progreso y bienestar que actuando solos".

"A medida de que los países comienzan a reducir el gasto fiscal discrecional, deberían también continuar apoyando el empleo y los ingresos de los trabajadores que tienen dificultades para encontrar un trabajo decente", indicaron, para sentenciar que "es vital que el consumo de los hogares y las inversiones en empresas sostenibles comiencen a estimular el empleo y la economía".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios