www.diariocritico.com

Le dice 'no' a Montilla y a Mas

Zapatero rechaza cambiar la ley del Constitucional

Zapatero rechaza cambiar la ley del Constitucional

- Responde a Montilla que un cambio legal "debilitaría la credibilidad" del Estatut

martes 27 de abril de 2010, 18:36h

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha rechazado cambiar ahora la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional (LOTC), como han reclamado PSC y CiU, alegando que eso sería "enmendar al constituyente" y, además, "debilitaría la credibilidad" de todo el proceso en torno al Estatuto de Cataluña.

En respuesta a una pregunta del senador de CiU Jordi Vilajoana en el pleno de la Cámara Alta, Rodríguez Zapatero admitió que "se puede hablar" de cambiar la Ley que regula el Constitucional, pero añadió que "a día de hoy" es preferible que el alto tribunal funcione conforme a la ley actual: "Así fortaleceremos la democracia, fortaleceremos la credibilidad del Estatuto. Cualquier otro paso debilitaría la credibilidad de lo que hemos hecho".

Vilajoana le había pedido su opinión sobre el acuerdo entre PSC y CiU para que el TC se inhiba en el caso del Estatuto catalán -cuya sentencia, tras cinco intentos fallidos, lleva cuatro años de retraso- y para que se promueva un cambio de la LOTC. El senador reconoció a Zapatero su implicación "personal" en la redacción del Estatut y le emplazó a culminarla con este cambio legal, aprovechando que PSOE y CiU suman la mayoría absoluta necesaria para ello en el Congreso y en el Senado, y recalcando que esa reforma se haría "dentro de la legalidad".

El portavoz nacionalista reclamó un cambio legal para que los magistrados que tengan su mandato caducado cesen al cabo de un tiempo y, además, para que se permita al TC "inhibirse" en los recursos sobre leyes que hayan sido confirmadas en referéndum.

"Las reglas del juego son las que son"

Sobre este punto, Zapatero admitió que este asunto es una cuestión "de alcance" en los estudios constitucionales, pero recordó que el constituyente ya tomó una decisión y hoy "las reglas del juego son las que son". "Respetemos al constituyente, a la Constitución y a las reglas del juego", insistió.

Según Vilajoana, en este acuerdo ambos partidos se declaran convencidos de que el Estatut es plenamente constitucional y ha alcanzado la "máxima legitimidad posible" al ser aprobado en referéndum, instan al Congreso y al Senado a promover de forma "urgente" la renovación del TC, anuncian que emprenderán todas las acciones posibles para que el alto tribunal se declare "incompetente" para dictar sentencia sobre el Estatut y, por último, piden una reforma de la LOTC.

Zapatero respondió defendiendo al Tribunal, recordando que cuatro años es precisamente la media de tiempo que éste tarda en pronunciarse sobre leyes en vigor y calificando de "extraordinario", por voluminoso, el recurso del PP contra el Estatuto catalán.

Pero además, replicó que el TC no es responsable de la situación de caducidad de parte de sus miembros, sino que esta responsabilidad es del Parlamento -el Senado debe nombrar a cuatro magistrados y el Congreso a uno- y aseguró que su intención es que la renovación se produzca "en tiempo adecuado".

A su juicio, el "debate público día tras día" implica que ahora se dan las "peores condiciones" para un acuerdo, que requiere "sosiego y algo de discreción". "Deseo que se realice cuanto antes, pero mientras no lleguemos a ese acuerdo y se produzca la renovación debemos ser extraordinariamente fieles a la letra y al espíritu de las reglas constitucionales", agregó después.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios