www.diariocritico.com
Inicia en Quito la restricción vehicular con el sistema pico y placa

Inicia en Quito la restricción vehicular con el sistema pico y placa

lunes 03 de mayo de 2010, 16:41h
La medida restrictiva de circulación vehicular conocida como "pico y placa", que limita la circulación en horas pico (de mayor tránsito) y según el número de matrícula de los autos se inició en Quito con un amplio control policial.
La restricción en la circulación de vehículos se aplicará desde las 07.00 hasta las 09.30 hora local y entre las 16.00 y las 19.30 en el distrito metropolitano donde se prohibirá la circulación de vehículos dependiendo del último número de la placa.

El alcalde de Quito, el oficialista Augusto Barrera, se mostró esperanzado en que la ciudadanía "acoja bien" la medida restrictiva y se consiga una "optimización de cada uno de los vehículos privados" a la vez que se mejore la "coordinación para tener una movilidad inteligente".

Barrera señaló a medios locales que el proceso de reordenamiento vehicular de la capital ecuatoriana no sólo contempla esta medida sino que se trata de un plan que consta de más de una veintena de iniciativas.

"El proceso, sin duda, es mejorar y fortalecer el transporte público; estamos trabajando en el mejoramiento de los corredores y el salto que queremos dar es un sistema ferroviario tipo metro", apuntó Barrera.

"Si no mejoramos el transporte público lo que podemos hacer es, simplemente, ahondar la profundidad del problema que tenemos en Quito, no tenemos otra alternativa que mejorar el transporte público y la estructura vial pero también cambiar los hábitos y las conductas ciudadanas", agregó.

En la movilidad vial "hay una responsabilidad compartida, una parte es el conductor y, otra parte, que es el ciudadano", dijo el burgomaestre al añadir que "es necesario cambiar".

"Probablemente lo que es más difícil es cambiar los valores y la conducta de la ciudadanía y esto yo creo que va en esa dirección, no es sólo una medida técnica de restricción tiene que ver también con el tipo de comportamiento, de hábitos, de valores, que tenemos", afirmó.

Además, recordó que la restricción "pico y placa" no se trata de una medida "coyuntural" sino que nace con una lógica de permanencia.

"La estrategia es consolidar la medida. Comenzamos hoy, pero tiene que ir madurando, puliéndose en la parte operativa de tal manera que no es una medida coyuntural", explicó y apuntó que se hará una "evaluación profunda y técnica (...) con apoyo de otros organismos para identificar el impacto".

Según las autoridades policiales, en los operativos de control de cumplimiento de la medida participarán 150 uniformados, distribuidos en 12 puntos fijos y 15 móviles.

Con la ayuda de dispositivos informáticos, los policías municipales verificarán la información del conductor y el vehículo que incumpla la restricción y comenzarán a aplicar sanciones que serán tanto económicas como de confiscación temporal del vehículo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios