www.diariocritico.com
Los acuerdos del Diálogo Social impulsan nuevas medidas para el empleo y la protección de los trabajadores

Los acuerdos del Diálogo Social impulsan nuevas medidas para el empleo y la protección de los trabajadores

Juan Vicente Herrera rubrica seis acuerdos del Diálogo Social con los máximos dirigentes de Cecale, CCOO y UGT.

jueves 06 de mayo de 2010, 09:49h
La firma de los acuerdos incorpora, además de medidas para el fomento del empleo y la protección de trabajadores que han agotado sus prestaciones laborales, el desarrollo del II acuerdo marco de competitividad e innovación de Castilla y León, la lucha contra la violencia de género, el II Plan Integral de Inmigración, el III acuerdo para la integración social y laboral de inmigrantes, el desarrollo de medidas para la emancipación de los jóvenes y el acuerdo de simplificación administrativa que facilite el desarrollo económico y empresarial en la región.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha firmado con los representantes de los agentes económicos y sociales, Cecale, UGT y Comisiones Obreras, seis acuerdos que amplían el marco de desarrollo del Diálogo Social que ha sido pionero e innovador en Castilla y León y que forma parte de la identidad de la Región a través del Estatuto de Autonomía.

Los seis acuerdos, que recogen medidas extraordinarias para hacer frente a la crisis económica, tienen un claro carácter social y económico y su objetivo es el desarrollo de la economía de Castilla y León, el mantenimiento de la riqueza y la generación de empleo. Por tanto es razonable que el contenido de estos acuerdos esté comprendido dentro del marco del Dialogo Social de Castilla y León.  

Acuerdo para la competitividad y la Innovación  

 El Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación industrial de Castilla y León, suscrito por la Junta con las organizaciones empresariales y sindicales, cuenta ya con cuatro años de vida. Con vigencia en el periodo 2006-2009 implica en estos momentos una revisión necesaria para que siga siendo un marco de desarrollo económico sostenible que permita continuar con la modernización del modelo productivo de Castilla y León.   La puesta en marcha en el año 2006 del Acuerdo Marco para la Competitividad ha permitido contar con indicadores económicos y de empleo diferenciales respecto del contexto de España. Los datos económicos y de empleo en Castilla y León no son casuales y responden a este nuevo modelo productivo puesto en marcha hace cinco años y que ha dado lugar a un balance positivo.   El II Acuerdo Marco para la Competitividad e Innovación Industrial de Castilla y León para el periodo 2010-2013 es, como su antecesor, un desarrollo de medidas de carácter global y estructural desde el punto de vista socioeconómico, tiene un objetivo estratégico que ordena los pilares fundamentales de la economía de Castilla y León buscando el entorno más favorable para el desarrollo social y económico de la Región.   En 2010 la aplicación del Plan para la Competitividad implica inversiones y gastos por importe de 415.000.000 €.   Sus objetivos establecen consolidar el proceso de convergencia económica con Europa y aumentar la cohesión territorial dentro de la Región, mencionando de forma explícita en este primer objetivo la cohesión territorial, coherente con el Plan de Convergencia Interior de la Junta de Castilla y León; potenciar la generación de empleo estable y de calidad y el mantenimiento del empleo existente; impulsar un modelo de economía basado en la innovación y el conocimiento, utilizando la colaboración público-privada como un pilar fundamental para reforzar el Sistema Ciencia-Tecnología-Empresas y su contribución a la transferencia tecnológica como elemento de competitividad; estimular la creación de empresas, favoreciendo la diversificación sectorial y la cooperación; favorecer la internacionalización de las empresas de la Región; mejorar la competitividad y la sostenibilidad empresarial, pero adecuándolo al contexto de crisis y procurando acelerar la salida de la misma; y facilitar el acceso a la financiación de las empresas de la comunidad.   Las diferentes medidas se proyectarán en grandes ejes de actuación, como son los Instrumentos de apoyo financiero a la empresa; la Investigación, Desarrollo e Innovación; la creación y consolidación de empresas; los Servicios avanzados de apoyo a la empresa; la Responsabilidad Social Empresarial (RSE); o la Internacionalización entre otros.  

Creación de empleo y protección de trabajadores  

 Si el Acuerdo Marco de competitividad es una medida estructural, el Acuerdo para la Creación, Mantenimiento del Empleo y Protección de los Trabajadores es una medida de carácter coyuntural como consecuencia de la severa crisis por la que atraviesa España y que afecta a Castilla y León. Su objetivo es paliar los efectos más desfavorables sobre los trabajadores y las empresas de la Región.   No es la primera vez que se adoptan medidas coyunturales. Como consecuencia de la crisis económica ya se adoptaron medidas de Reactivación económica, Políticas activas de empleo, Dependencia y Servicios sociales en febrero de 2009.   La Junta de Castilla y León realiza un importante esfuerzo económico para la financiación de los programas de empleo en 2010 que asciende a un total de 202.397.750,85 €, con los que se pretende fomentar la creación y mantenimiento de aproximadamente 34.500 puestos de trabajo. De esta financiación 63.202.631,85 € tienen carácter extraordinario y están destinados a programas de mantenimiento de empleo y protección a trabajadores que han perdido su trabajo y agotado sus prestaciones por desempleo.   Los más de 63 millones de euros extraordinarios se destinan a tres tipos de medidas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios