Fuenlabrada siempre ha sido uno los municipios del llamado cinturón rojo del sur de Madrid. El PSOE que quiere una vez más revalidar su mandato.
En las próximas elecciones, los fuenlabreños deberán elegir a los 27 ediles que formarán la nueva corporación. Hasta el momento, Fuenlabrada siempre ha sido de izquierdas, lo que ha convertido el municipio en uno de los tradicionales feudos socialistas de la zona sur de la región. En los pasados comicios, el PSOE obtenía el 57,39 por ciento de los votos y se hacía con 17 concejales, frente a los dos de IU y los ocho del PP. El resto de partidos que se presentó no obtenía representación ninguna dentro de la Corporación.
.jpg)
Los socialistas vuelven a apostar por el que es ahora su alcalde, Manuel Robles. Junto a él, en su candidatura están incluidos nueve concejales del actual equipo de gobierno, como el concejal de urbanismo, Julio Crespo, que va de número dos, o Carmen Bonilla, concejala de educación y número tres. El PSOE propone seguir mejorando la ciudad, y promete la construcción de viviendas protegidas y de nuevos aparcamientos. En total, piensa construir 10.000 viviendas nuevas, de las que el 60 por ciento contará con algún tipo de protección. Además, fomentarán el alquiler con ayudas a los jóvenes. Y hasta 14.000 plazas de alquiler se podrían construir la próxima legislatura de salir elegido nuevamente el PSOE.
Robles, alcalde desde el año 2002, quiere impulsar también el pequeño comercio, y dar ayudas fiscales a las empresas de nueva creación que contraten a jóvenes de la localidad. Y en relación a los mayores, se pondrán en marcha dos nuevas residencias, acompañadas de centros de día. Y asimismo se creará otra oficina de servicios sociales. Apuesta también por crear una figura de defensor del menor en el municipio.

Por su parte, los populares presentan a la candidata más joven del PP a la alcaldía de un municipio. Tiene 30 años, se afilió al partido hace cuatro años y desde 2005 es la secretaria de la Asociación de Mujeres para la Democracia de Fuenlabrada. La acompañan 29 personas, cuya media de edad no supera los 40 años.
El PP apuesta por la conciliación de la vida familiar y laboral y también por la educación. Por eso, si Mozo se hace con la alcaldía ha prometido un "cheque-guarde" de 1.100 euros al año por niño menor de 3 años para gastos de guardería. También los escolares de Educación Secundaria contarán con una ayuda de 120 euros para libros de texto.
Asimismo habrá ayudas para los comercios, con subvenciones para la adquisición, modernización y rehabilitación de locales comerciales. Además, en el ámbito del ocio, los populares quieren construir una plaza de toros cubierta con uso polivalente, y en el terreno deportivo, un centro de tecnificación deportiva, para promover el deporte base y tres piscinas cubiertas.

Teresa Fernández, actual concejala de salud, comercio y consumo, es la candidata de Izquierda Unida a la alcaldía de Fuenlabrada. Es además Portavoz y Coordinadora de IU-Fuenlabrada desde hace siete años. Como suplente, cerrando la lista que presenta la agrupación de IU a los comicios municipales, está el actual concejal de movilidad urbana, transportes y mantenimiento de edificios, Gregorio Lumbreras. IU también promete construir 7.000 viviendas públicas municipales en alquiler y compra, y 3.000 nuevos aparcamientos en la ciudad. Además, quiere impulsar la construcción de 13 nuevas escuelas infantiles y un nuevo recinto ferial multiusos.
Además, Fernández quiere hacer de Fuenlabrada un ciudad sostenible, por lo que establecerá la obligación de instalar energía solar en los edificios públicos. En su afán por hacer una localidad mejor, IU pretende soterrar el ferrocarril a su paso por el municipio. Asimismo, apuesta por una red de metro ligero que una Fuenlabrada con los polígonos industriales y con el barrio de Loranca. Entre las propuestas de IU también se encuentra la de dotar a los centros escolares de un sanitario que atienda las necesidades médicas de los niños con enfermedades crónicas.
.jpg)
Pero a los tres partidos mayoritarios, se les suma otras alternativas, como las que presenta Juan Barranco, ex portavoz de los populares, y actualmente candidato a la alcaldía por Demócratas Populares de Fuenlabrada. Barranco, que también se presenta a la presidencia de la Comunidad de Madrid por Unión Centrista Liberal, ha decidido desnudarse en los carteles electorales, y muestra su torso sin cubrir y las palmas de la mano, con el lema "Con las manos limpias". De las propuestas que incluye en su programa electoral, destaca la construcción de dos túneles subterráneos, uno en la calle Leganés y otro en la calle Francia, para descongestionar el tráfico rodado en la localidad.