Y vendrá del lado del gasto
Ocaña sugiere que el recorte extra del déficit afectará a las autonomías
lunes 10 de mayo de 2010, 16:45h
El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, afirmó este lunes que aún "hay margen" para reducir más de lo inicialmente previsto el déficit en 2010 y sugirió que este recorte adicional podría centrarse más en el gasto que en los ingresos públicos. Además, dejó claro que este nuevo recorte afectará a las comunidades autónomas.
En un almuerzo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Ocaña no quiso entrar en detalles sobre qué medidas implementará el Gobierno para reducir en 0,5 puntos más el déficit en 2010 y en un punto en 2011, cuestiones que abordará el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en su comparecencia parlamentaria del miércoles, aunque dio alguna pista.
En este sentido, afirmó que en el entorno europeo "el debate tiene que ver más con los gastos que con los ingresos", a lo que añadió que "España entrará en la generalidad". Además, afirmó que el Gobierno descarta una gran subida de impuestos y que "no está pensando en un cambio de orientación en la política fiscal".
Por otro lado, Ocaña avanzó que habrá "líneas rojas" a la hora de dar un nuevo 'tijeretazo', como el gasto en desempleo y, sin embargo, aseguró que el recorte habrá que llevarse a cabo también por el lado de las comunidades autónomas y los ayuntamientos. En este sentido, apuntó que el Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF) tendrá que revisar el acuerdo marco firmado con las comunidades para acelerar su senda del déficit.
Más aún, señaló que ya hay grupos de trabajo en el seno del CPFF que están estudiando los márgenes de recorte existentes en políticas de sanidad o educación y otros servicios que aportan las comunidades autónomas y que podrían dar lugar nuevas medidas de carácter normativo o de gestión.
Por último, afirmó que las medidas adicionales de ajuste están "esencialmente decididas" y que algunas ya se aprobarán en el Consejo de Ministros del próximo viernes, en el que también podría aprobarse el techo de gasto para 2011.
No se rebajarán las pensiones
Por su parte, el secretario de la Seguridad Social, Octavio Granado, descartó que el Gobierno contemple aplicar el recorte adicional del gasto, al que se ha comprometido para ahorrar 15.000 millones de euros más en dos años, en una rebaja de las pensiones.
Con un tajante "no, en modo alguno", Granado contestó a una pregunta formulada en un encuentro digital en elpais.com, y volvió a defender la contratación de planes privados de pensiones como alternativa a la Seguridad Social: "Quienes ganan más y quieren vivir como jubilados sin perder calidad de vida ahorran y hacen planes de pensiones. Esto debe ser visto con normalidad".
En este sentido, el secretario de Estado recordó que "en toda Europa" se utilizan los planes privados como alternativa al sistema público de pensiones, si bien aseguró que el sistema público español es "más fuerte", con mayores recursos y mayores prestaciones.
"En España va a seguir funcionando un sistema de pensiones público adecuado, y si una persona percibe retribuciones superiores a la base máxima de cotización debe buscar instrumentos de ahorro o inversión complementarios", esgrimió.
Por último, Granado insistió en la necesidad de reformar las pensiones para que el sistema goce de "buena salud" dentro de 25 años, y aludió a las propuestas del Gobierno para elevar la edad legal de jubilación a los 67 años y de ampliar el cómputo para el cálculo de las prestaciones.