La Cámara de Comercio y el Gobierno regional han publicado una guía para el pequeño comercio titulada 'Mercados, Galerías y Centros Comerciales Abiertos de la Comunidad de Madrid', en la que se detallan las 90 actuaciones que se han desarrollado en los últimos cuatro años para remodelar y modernizar estos establecimientos en 18 distritos de la capital y 26 localidades de la geografía madrileña.
Estas actuaciones que se han financiado en buena parte gracias a los fondos del Plan FICO de la Cámara de Comercio de Madrid y la Comunidad. Uno de estos establecimientos, el popular Mercado de La Paz, en el distrito de Salamanca, ha sido el escenario elegido para presentar esta mañana esta extensa guía, que a lo largo de 225 páginas recopila la historia, entorno y reformas que han sufrido los establecimientos que han sido objeto de remodelaciones.

Actuaciones que han alcanzado a 28 mercados y centros comerciales, 24 galerías comerciales y de alimentación, así como a 38 ejes comerciales urbanos o centros comerciales abiertos. Las principales remodelaciones son de acondicionamiento de las instalaciones a las exigencias de las nuevas normativas municipales, fundamentalmente, la eliminación de barreras arquitectónicas y adaptación a las medidas de prevención de riesgos laborales.
También destaca la apuesta por el ahorro energético, como en las actuaciones que se han realizado en el Mercado de Maravillas (Madrid) o en las galerías comerciales Villafontana (Móstoles). y El Canguro (Collado-Villalba).A todas estas actuaciones se ha destinado una inversión de 51,5 millones de euros, a las que la Comunidad de Madrid ha contribuido con la tercera parte del total, con una ayuda de cerca de 18 millones de euros. Gracias a ello se han beneficiado, directa o indirectamente, 14.000 comerciantes de la región.La mayor parte de las remodelaciones se han acometido en los distritos de la capital de Arganzuela, Carabanchel y Chamberí, seguidos de en las localices madrileñas de Getafe y Alcalá de Henares.
Ayudas del Plan FICO
En el acto de presentación de la obra, el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Madrid, Salvador Santos Campano, subrayó la importancia de llevar Internet a los mercados tradicionales para contribuir a una mayor eficiencia en las relaciones de los comerciantes con sus clientes y proveedores; “Hay que seguir trabajando en este campo para mejorar el nivel de informatización de nuestros comercios, todavía por debajo de la media de las pymes madrileñas, y para que puedan beneficiarse de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías”.
Santos Campano, el consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, y el presidente del Mercado de La Paz, Ramón Martín Corral, acompañaron esta mañana a la directora general de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Carmen Cárdeno, en la presentación de la guía. El acto concluyó con una degustación de productos regionales entre los que no faltaron los tradicionales callos ni productos de plena temporada, como los espárragos trigueros, acompañados de buenos vinos tintos.
El vicepresidente primero de la Cámara de Comercio resaltó la importancia del dinamismo del sector comercial en la región, ya que 64.500 establecimientos minoristas dan trabajo a 390.000 personas. Por ello destacó la importancia del programa FICO (Fomento e Impulso del Pequeño Comercio) para conseguir el propósito de llevar las nuevas tecnologías al nuevo comercio: “La puesta en marcha del Plan FICO, el plan de apoyo al sector comercial más importante de España, es buena prueba de ello”.
Este programa ha servido también como punto de partida fundamental en la investigación que ha dado a luz esta obra. Gracias a una exhaustiva investigación de 11 meses de duración, la obra recoge, además, las principales características de las diversas plazas de abastos en las que están emplazados. Todo ello se completa con una cuidadosa ilustración.