La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo al hablar ante empresarios en Barcelona que "2009 fue la prueba del ácido porque significó saber si íbamos a poder superar la crisis a partir del modelo que habíamos iniciado en el 2003 y la superamos” , en referencia a la crisis financiera internacional y afirmó que "el modelo a seguir es volver a colocar la inversión y el capital a la producción de bienes y servicios, con innovación tecnológica y valor agregado”.
Para la Presidenta
"es una locura pensar que con los mismos métodos se van a encontrar resultados diferentes, estos organismos (mulilaterales) fueron creados en un mundo bipolar, pero ese mundo se acabó, y surgieron otros adversarios, menos identificados, como el terrorismo global”.
La mandataria contó que la Argentina "
comenzó en 2003 a tener los denominados superávit fiscal y comercial que mantuvimos inclusive en el año más difícil, 2009, luego del desplome, del tembladeral sin precedentes (en el mundo), y constituyó para los argentinos la prueba del ácido, porque el modelo planteado en 2003 podía sostenerse y era sustentable”.
Sostuvo que "e
n 2008 mantuvimos superávit fiscal y comercial” y criticó a quienes "d
ecían que era viento de cola, críticas que nos imponían sectores de crédito, que decían que nuestro modelo no era viable”.
Según Cristina en 2003 "
planteábamos crecer el PBI mediante un aumento del consumo, del crecimiento del mercado interno y superando la dicotomía de prevalecer el mercado interno o el sesgo exportador, ya que no hay contradicción entre uno y otro porque son complementarios”.
La Presidenta expresó que
"el comportamiento de los organismos multilaterales de crédito hoy sufren críticas y hoy vemos que en el comportamiento mercados no hay nada de racionalidad, sino que se trata de formidables movimientos especulativos para ganar en minutos cifras millonarias, mientras millones pierden el trabajo, pierden la esperanza”.
Cristina admitió que
"de esta crisis lo que más me preocupa son las modificaciones del sistema político del mundo, porque costó instalar el valor democracia en nuestra región y en muchos países del mundo” y refirió que "Europa tuvo experiencia en el siglo XX de sistemas políticos salvadores que terminaron arrasando derechos y democracias”.
Y añadió que "
sin profecías ni dramatismos hay que alertar que siempre las crisis económicas devinieron en crisis políticas”.
Sobre la crisis de 2009, la mandataria señaló que
"nos mantuvimos porque veníamos con solvencia fuerte, sin déficit, y con tipo de cambio competitivo, con una flotación administrada que permitió ser competitivos en materia de exportación”.
Según Cristina
"lo más importante ante una crisis es seguir incentivando el consumo, la demanda agregada, porque sino la crisis es como la autoprofecía cumplida”.
"Lo hicimos con convenios colectivos de trabajo, para que los salarios no bajaran, y el año pasado instalamos política social más importante, la Asignación Universal por Hijo, para desocupados o trabajadores informales con hijos menores de 18 años no tienen el salario mínimo, vital y móvil”, completó.
Además indicó que
"en estos años creció fuerte no sólo el sector agro exportador sino la manufactura agropecuaria e industrial, que volvió a tener rol importante de exportaciones”.
Y resaltó que en materia de telecomunicaciones "
hoy la Argentina es el país con mayor cantidad de celulares por habitante de toda América” y calificó al sector de "
emblemático, porque una de las premisas es ampliar el número de consumidores y no el precio de los servicios para aumentar la rentabilidad”.
En cuanto al sector energético
"a partir de 2003 comenzó la producción, la exportación, la demanda de las industrias y el número de consumo familiar, al generar 4,5 millones nuevos puestos trabajo entre 2003 y 2008”.
Y tras señalar "
el crecimiento del sector agrícola”, aseguró que "
el que más creció fue el de las tecnologías informáticas, con más desarrollo tuvo y más aumento de exportación, y colocó al país de plataforma para empresas internacionales, como IBM, que exporta desde la Argentina, y esto obedeció a los recursos humanos altamente calificados”.
Reunión con el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla
La presidenta
Cristina Fernández arribó a la sede del gobierno catalán

donde mantuvo una reunión con su titular
José Montilla. Luego, presentó a las autoridades del gobierno catalán la comitiva que la acompañada en su visita por España.
Mientras Cristina Fernández era saludada por las autoridades catalanas se escuchaba de fondo el Himno Nacional argentino. La Jefa de Estado llegó acompañada, entre otros, por el diputado nacional
Néstor Kirchner y el ministro de Planificación
Julio De Vido
La mandataria ponderó la actuación del delantero argentino del Barcelona,
Lionel Messi en la conquista de la última liga española de fútbol. En diálogo con el presidente de la Generalitat de Cataluña,
José Montilla, le dijo que vio el segundo gol que marcó el jugador argentino el domingo último y agregó: "algo aportamos al campeonato del Barcelona".
Visita a Gas Natural
Cristina Fernández recorrió la empresa Gas Natural, donde fue recibida

por los ejecutivos de esa compañía
Salvador Gabarró, Rafael Villaseca y Hugo Sigman, accionista de la filial de la empresa gasista en Argentina. Allí, mantuvo una audiencia con los directivos de la compañía.
Al llegar al lugar, la Presidenta elogió el emblemático edifico de los arquitectos
Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, situado en el barrio marinero de la Barceloneta, al que calificó de "impresionante.
La jefa de Estado estuvo acompañada en su visita por el Secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner; el canciller
Jorge Taiana, los ministros de Planificación Federal,
Julio De Vido, de Industria y Turismo,
Débora Giorgi; y de Ciencia,
Lino Barañao; el secretario de Gestión Pública,
Juan Manuel Abal Medina; el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja,
Agustín Rossi; y el diputado
José María Díaz Bancalari, entre otros integrantes de la comitiva.
También participaron del encuentro el Embajador argentino en España,
Carlos Bettini, y el Embajador español en Argentina,
Rafael Estrella.
Durante su visita, Cristina dejó su firma estampada en el libro de visitas y recorrió las instalaciones del edificio, inaugurado en diciembre de 2008 por los Reyes de España, y que fue construido en parte de los antiguos terrenos de la fábrica de gas de la Barceloneta.
El elemento más característico de la sede, que tiene 30.125 metros cuadrados de superficie construida sobre rasante, es una torre acristalada de veinte plantas y un edificio horizontal en voladizo, que surge de la parte media de la torre.
Además, el complejo cuenta con una tercer pieza, un anexo con una altura de cuatro plantas también acristalado y con forma de cascada. La maqueta del edificio forma parte de la colección permanente de arquitectura del Museo de Arte Moder.