www.diariocritico.com

Cajasur:"Nadie discute hoy que con Chaves y Zarrías esto no habría pasado"

El PP-A pide 'beligerancia' a Griñán ante Zapatero para defender las inversiones y el cumplimiento del Estatuto

El PP-A pide "beligerancia" a Griñán ante Zapatero para defender las inversiones y el cumplimiento del Estatuto

lunes 24 de mayo de 2010, 14:45h

El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, pidió hoy "beligerancia" al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ante el líder del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de cara a defender las inversiones en Andalucía, "que no es otra cosa que defender el cumplimiento del Estatuto de Autonomía".

   En rueda de prensa, Sanz criticó que el ministro de Fomento, José Blanco, "haya garantizado que se va a cumplir al 100 por cien con el porcentaje de inversiones que recoge el Estatut de Cataluña, pero que no haya hecho lo mismo con el Estatuto de Andalucía".

   En esta línea, el dirigente 'popular' consideró que esto es "intolerable" y que el presidente de la Junta no puede adoptar una posición de "neutralidad", sino que, muy al contrario, "tiene que plantarse ante Zapatero para defender los intereses de Andalucía".

   Sanz afirmó que nos encontramos ante una "nueva traición" del PSOE a Andalucía, "que vuelve a ser pisoteada y maltratada por Zapatero con el aplauso de Griñán". Por ello, exigió al presidente de la Junta que deje a un lado sus "problemas internos" y que dedique "un solo minuto a plantearle cara a Zapatero".

   Asimismo, el dirigente 'popular' indicó que la "paralización" de la obra pública en Andalucía, tras el recorte anunciado por el Ejecutivo central, va a provocar una "sangría" de puestos de trabajo en la comunidad autónoma.

SUELDOS DE LOS ALCALDES

Asimismo, se mostró dispuesto a "consensuar" con el PSOE-A un "acuerdo global" sobre los sueldos de alcaldes y concejales en ayuntamientos andaluces, que posteriormente pueda ser "asumido" por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). Respondió así al presidente de la FAMP, Francisco Toscano, quien aseguró la semana pasada que éste no es un tema de ámbito de acuerdo del Parlamento autonómico o para sustanciarlo mediante reuniones entre los partidos. "Es la FAMP la que debe hacer las recomendaciones oportunas a cada municipio, respetando la autonomía de cada ayuntamiento", indicó Toscano.

   El dirigente 'popular' consideró que debe haber un acuerdo "de todos" pero que no sólo debe afectar a los ayuntamientos sino también al sector público. "No debemos buscar acuerdos parciales, sino que sean extensibles a otros ámbitos", agregó.

   Sanz indicó que los contactos con el PSOE-A aún no se han iniciado pero que sí se han producido "algunas conversaciones telefónicas". Si bien, está previsto que sea esta semana cuando representantes de ambas formaciones se reúnan para abordar esta cuestión.

CAJASUR Y UNICAJA

Antonio Sanz, aseguró también que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tiene una "gran responsabilidad" en el fracaso de la fusión entre CajaSur y Unicaja, añadiendo que "nadie discute hoy que con Chaves y Zarrías esto no habría pasado".

   Sanz, que estuvo acompañado en rueda de prensa por los parlamentarios Patricia del Pozo y Salvador Fuentes, criticó que el líder del Ejecutivo andaluz se muestre "neutral" cuando "todo ha fracasado", al tiempo que afirmó que un proceso de fusión como éste no se puede abordar "con un presidente de segunda y un consejero de tercera", en referencia al consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila.

   En esta línea, el dirigente 'popular' aseguró que durante las  negociaciones, que finalmente han culminado con la intervención de CajaSur por parte del Banco de España, se han producido "errores muy graves" del PSOE, "cuyas consecuencias las estamos pagando los andaluces".

   Asimismo, criticó que el presidente de la Junta haya considerado "incomprensible" que el consejo de Administración se negara a aprobar la fusión con Unicaja. Y es que, a juicio del 'popular', "lo incomprensible es que el Gobierno de Griñán no se haya volcado más con esta fusión".

   Sanz, que consideró que el Gobierno andaluz no ha estado a la altura de las circunstancias, dijo que ha sido un "auténtico error" que lo que no se ha resuelto durante "una de las negociaciones más largas de la historia", con una duración aproximada de un año, "se pretendiera resolver en un día y en el tiempo de descuento".

   Por último, insistió en que el PP-A siempre fue "favorable" a la fusión entre CajaSur y Unicaja y destacó que desde 2004 la responsabilidad que asumió el PSOE al frente de la caja fue "total". "Nosotros somos una parte que podíamos suponer uno o dos votos", concluyó.

 

 

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios